CANTABRIA ESTABILIZA SU NUMERO DE EXPLOTACIONES GANADERAS A PESAR DE LA CRISIS DEL SECTOR LACTEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cantabria cuenta a día de hoy con 10.265 explotaciones ganaderas, una cifra que apenas ha variado respecto a 2004, cuando se contabilizaron un total de 10.297. Estos datos reflejan la estabilidad que vive la ganadería regional, a pesar de la crisis que atraviesa el subsector lácteo, donde sí se ha registrado en el último año una reducción del número de explotaciones, que ha pasado de 3.383 a las 2.930 del presente ejercicio.
La desaparición de 453 ganaderías dedicadas a la producción de leche se ha compensado no obstante gracias a la reorientación de su actividad hacia la producción cárnica y la recría de novillas, lo cual ha asegurado la estabilidad en el sector.
Según dados difundidos hoy por la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, de los 220 ganaderos que se acogieron al Plan de Abandono de la Producción Lechera 2004-2005, sólo 17 formalizaron su baja en el Registro de Explotaciones Ganaderas y Agrícolas (REGA), mientras que el resto continúa al frente de una explotación ganadera, reconvertida al sector cárnico y de recría de novillas.
Al plan vigente para 2005-2006 se han acogido hasta el momento 433 productores, de los cuales únicamente 16 han causado baja en el REGA. Por otro lado, la Consejería está tramitando en este momento 93 ceses anticipados en la actividad agraria.
Los beneficiarios tienen una edad media próxima a los 60 años y el 78 por ciento será sustituido por jóvenes que se incorporan a la actividad agraria, lo que garantiza el objetivo de este programa, orientado al rejuvenecimiento de los activos agrarios. Las explotaciones restantes, que representan el 22 por ciento, pasará a formar parte de otras ya existentes, que de esta forma podrán aumentar su dimensión y mejorar su viabilidad.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2005
L