CAÑELLAS. ROSA ESTARAS Y JUAN VERGER COMPITEN POR SUSTITUIR AL DIMITIDO CAÑELLAS AL FRENTE DEL GOBIERNO BALEAR

- El presidente balear continúa recluido en su residencia particular de Bunyola escoltado por un guardaespaldas

- Su hermano asegura que "si hemos aguantado un año, el señor del mostachito ¿no podía haber aguantado un poco más?"

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

Rosa Estarás, la actual vicepresidenta del Gobirno balear, y Joan Verger, ex presidente del Consejo Insular de Mallorca y 'número dos' del PP balear, compiten desde hoy por sustituir a Gabriel Cañellas al frente de la Presidencia del Ejecutivo autónomo.

Joan Verger hizo pública hoy su candidatura a dicho cargo, mientras que Estarás se alza como la persona que Cañellas podría proponer mañana en una reunión de despedida con su grupo parlamentario.

Verger es el aspirante con más posibilidades para ocupar el cargo, por su trayectoria política al rente del Consejo Insular de Mallorca a lo largo de los últimos ocho años. No obstante, su discurso tradicionalmente crítico respecto a Cañellas en su calidad de presidente del PP balear podría perjudicar su ascenso hacia la presidencia, que, por el contrario, tendría garantizada una continuidad "cañellista" con Rosa Estarás.

Rosa Estarás, que es natural de Valldemossa (Mallorca) -localidad conocida por las estancias de Chopin y Sand-, tiene 30 años y está soltera. Es licenciada en Derecho y ha particpado en diversos cursos de victimología.

Por su parte, Joan Verger, ingeniero industrial y diplomado en ingeniería ambiental, nació en la localidad mallorquina de Montuiri hace 51 años.

La entrada en política de Verger se remonta a 1983, cuando fue elegido diputado autonómico por el PP, aunque con anterioridad ya fue militante de Alianza Popular.

Rosa Estarás trabajaba como asesora de la Oficina de Ayuda a las Víctimas del Delito desde 1989, año en el que fue llamada por el hoy diputado en e Congreso Francesc Gilet como asesora del entonces consejero adjunto a la Presidencia.

En la actualidad ejerce como concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Valldemossa y ha protagonizado desde el principio el conflicto referente al chalé particular del actor estadounidense Michael Douglas, firmando y ejecutando la paralización de unas obras que supuestamente levantó el actor sin permiso municipal.

Con bastantes menos posibilidades de ser elegidos candidatos a la Presidencia del Ejecutivo autónmo mañana se encuentran el actual consejero de Economía, Hacienda y Trabajo, Jaime Matas, licenciado en Económicas y Empresariales y de 39 años; Cristófol Soler, presidente de la Mesa del Parlamento balear, abogado y licenciado en Empresariales y también de 39 años; y por último, Joan Huguet, vicepresidente del Gobierno balear durante ocho años y actual presidente del Consejo Insular de Menorca.

A la espera del anuncio previsto para mañana por la tarde, en una reunión a la que asistirá Gabriel Cañella en su condición todavía de presidente del Grupo Parlamentario Popular, éste permanece recluido en su finca particular "S'Alquería d'Avall" próxima a la localidad de Bunyola, escoltado por un guardaespaldas y recibiendo sólo a amigos personales.

Algunos vecinos de la zona suelen aproximarse estos días a las puertas de la residencia del presidente, a quien conocen como "L'Amo de Sa Finca" (El amo de la finca), para expresar su solidaridad o, sencillamente, curiosear.

Desde que ayer Aznar aceptara a dimisión de Cañellas, en la sede del Gobierno, Consulado del Mar, fueron depositadas pancartas solidarizándose con Cañellas, mientras que grupos radicales han pegado carteles en fachadas donde se lee: "Corrupto", sobre una imagen fotográfica de Cañellas.

EL SEÑOR DEL MOSTACHO

Por su parte, Carlos Cañellas, diputado del PP en el Parlamento de Baleares y hermano del dimitido presidente regional, aseguró hoy a la Cadena Ser que si los populares llevan aguantando "mucha mecha" desde hace un año, "el sñor del mostachito, ¿no podía haber aguantado un poco más?".

El diputado popular aseguró que no tiene duda de que su hermano Gabriel Cañellas ha sido utilizado por el presidente nacional del PP como "cabeza de turco", como un "pararrayos" con el que se intenta desviar la atención de todo lo ocurrido en la comunidad de Castilla y León, con la condena de uno de los consejeros de Aznar cuando éste presidía la comunidad castellano-leonesa.

"Es una tapadera como otra cualquiera para desviar la atenció. Un pararrayos, paras aquí, destapas allá, pero es igual, volverá a salir el tema; no lo sacaré yo, como es lógico, pero me imagino que los socialistas le darán leña", dijo Carlos Cañellas.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1995
C