CANDIDO VELAZQUEZ DICE QUE TELEFONICA SIGUE TENIENDO LAS TARIFAS MAS "DISTORSIONADAS" DE EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, manifestó hoy, durante su intervención en la Junta General de Accionistas de la compañía, que España sigue teniendo las tarifas más "distorsionadas" de Europa con relación a los costes de producción de cada uno de los servicio.

A juicio de Velázquez, el sometimiento del precio de los servicios de telecomunicaciones a la autorización del Estado ha hecho que los precios que se cobran por los servicios no se correspondan con los costes de producción.

Explicó que la superproducción de servicios que se venden por debajo de sus costes obliga a subir los precios medios de todos los servicios telefónicos más de lo que sería necesario para alcanzar la misma rentabilidad.

El responsable de Telefónica insistió en que resolvr la "cuestión tarifaria", adecuando precios a costes, es de una importancia vital para la compañía telefónica.

Manifestó que su aspiración para finales de los años noventa es que su compañía sea altamente rentable, que tenga una plantilla de trabajadores motivada, bien retribuída y segura en relación con su puesto de trabajo y jubilación, y que sea la empresa líder del sector en España y ocupe un puesto destacado entre las grandes operadoras del mundo.

MEJORAR LA CALIDAD

"Para ello", añadió, "ebemos ser los mejores en la calidad de los servicios prestados, vender más servicios que cualquier otro competidor y ofrecer los mejores precios, satisfaciendo plenamente las necesidades de nuestros clientes".

A juicio de Velázquez, Telefónica ha atravesado la etapa más dura y difícil de su historia y "probablemente continuará a lo largo de los años noventa". Se refirió al ejercicio 1990, al que calificó de "verdaderamente difícil para la gestión de la empresa".

El año pasado, Telefónica obtuvo nos beneficios después de impuestos de 75.788 millones de pesetas, un 10 por ciento superiores a los de 1989. En 1991, Velázquez prevé que su compañía tendrá unos beneficios similares.

Las inversiones de la compañía en 1990 ascendieron a 734.514 millones de pesetas, frente a los 615.647 del año anterior, lo que permitió instalar 1.565.000 nuevas líneas telefónicas y reducir la lista de espera en un 25 por ciento, hasta situarla por debajo de las 380.000 solicitudes. La rentabilidad del negocio de Teleónica mejoró el pasado año un 13,8 por ciento.

Telefónica pagará próximamente un dividendo complementario a sus accionistas de 30 pesetas por acción, según señaló Velázquez. A 30 de abril de 1991, la compañía tenía un capital social de 463.479.038.500 pesetas, dividido en 926.958.077 acciones al portador de un valor nominal de 500 pesetas cada una.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1991
NLV