CANDIDO MENDEZ: "EL PP PROPUGNA UN MODELO DE SOCIEDAD DISTINTO AL DE LOS SINDICATOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, se mostró hoy "preocupado" por el modelo fiscal que propone el PP en su programa electoral y, aunque matizó que hasta ahora sólo se conocen "generalidades" de estas propuestas, el líder ugetistaconsideró difícil un entendimiento con el PP, "ya que propugnan un modelo de sociedad distinto al de los sindicatos".
Cándido Méndez, que calificó de "síntoma de normalidad" un posible cambio de Gobierno, dijo en Santander que recordaría al líder del PP, José María Aznar, las palabras "no queremos votos atraídos por el engaño, el disimulo o por propuestas irresponsables" en el caso de que éste gane en las próximas elecciones.
El máximo responsable ugetista explicó que "el objetivo fundamental delpróximo Gobierno debe ser la creación de empleo" y, en este sentido, irá la campaña que conjuntamente realizarán UGT y CCOO para conseguir "el clamor popular" necesario para alcanzar este fin. Según Méndez, "España tiene un gran potencial en creación de empleo que debe ser aprovechado".
CIERTO RETRASO
El secretario general del UGT mostró durante su estancia en la capital cántabra "un sentimiento de amargura" por la salida de Marcelino Camacho de la presidencia de CCOO y aunque aseguró que ésta debe er contemplada "con naturalidad", consideró que la decisión se ha tomado "con cierto retraso".
Para Cándido Méndez, el abandono de Marcelino Camacho debía haberse producido hace cuatro años "porque es un símbolo de CCOO", sin embargo "la tozudez de Camacho por seguir siendo útil ha provocado esta situación".
Después de realizar una "valoración positiva" del desarrollo del Congreso de CCOO, Méndez desdramatizó los incidentes protagonizados por el sector crítico, al considerar que "el nivel de crisación y cierta bronca" es normal en estos encuentros.
Según el líder ugetista, tras el congreso "la línea de trabajo se mantiene invulnerable, al tiempo que se ha producido un notable avance para CCOO en sus resoluciones, lo que le sitúa en mayor concordancia con los sindicatos a nivel europeo".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
C