CANDIDO MENDEZ: "NO HAY MOTIVOS DE OPTIMISMO" POR LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA
- Considera "fundamental" el diálogo del Gobierno con los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, estima que "no hay motivos de optimismo" ante los últimos indicadores sobre la mejora de la economía, porque hay una serie de factores, entre ellos el que la tasa de desempleo en España esté diez puntos por encima de la media Europea, "que no dan pie para el optimismo exacerbado".
Cándido Méndez califica, en una entrevista publicada por "Tribuna", de "fundamental" el diálogo de los sindicatos con el Gobierno para la mejor de la competitivdad de España en Europa, y se muestra convencido de que "las circunstancias empujarán al presidente del Gobierno a buscar un entendimiento con el conjunto del movimiento sindical".
Pese a que el déficit público, el paro y la inflación han descendido, Méndez estima que al obedecer la recuperación del empleo a factores coyunturales "la estructura de empleo que se crea es nefasta para el buen desarrollo de la economía", ya que, a su juicio, se han incrementado los niveles de precariedad or las contrataciones a tiempo parcial.
Respecto a la bajada de los tipos de interés, señaló que "eso repercute en el corto plazo y no en el conjunto de la economía", y agregó que "la confianza de los inversores en la buena marcha de la economía se basa en la evolución de los tipos a largo plazo, y lamentablemente ésos siguen altos".
CASO PSV
En cuanto a la solución a la crisis de la PSV a través de la segregación de promociones, el secretario general de UGT asegura que el proceso se intenta aclerar porque "la segregación es el camino". "Hasta este momento tenemos aproximadamente un 10 por ciento de las viviendas", asegura.
Méndez señala que la derrama de un 7 por ciento, por la que se incrementa la cuantía de las viviendas, establecida por el juez encargado del caso para facilitar la segregación de promociones puede resultar "menos gravoso" para los cooperativistas con la bajada de los tipos de interés de los créditos hipotecarios, y reiteró el compromiso "hasta el final" de UGT en la entrga de viviendas.
Respecto al ex presidente de la PSV, Paulino Barrabés, señaló que "ha cometido una serie de errores, pero su voluntad era buena", y agregó que en la crisis de la cooperativa influyó el no obtener por parte de las instituciones públicas "comprensión suficiente" ni colaboración de las empresas constructoras y entidades financieras.
El líder sindical asegura que UGT no emprenderá "en mucho tiempo" inciativas como la de PSV, porque "esta experiencia nos ha hecho arrastrar demasiada fustración".
FUNDESCOOP
Respecto a la posibilidad de que Fundescoop, institución privada sin ánimo de lucro, recibiese ayudas públicas por su vinculación con destacados dirigentes del PSOE y UGT, Méndez asegura que "hay una serie de miembros de UGT que participamos en el patronato. La gestión es absolutamente clara y transparente".
A su juicio, con estas acusaciones "se está intentando desacreditar a la UGT porque es incómoda, entre otros, para sectores de la derecha española".
Por otro lad, el líder de UGT aboga por el mantenimiento y mejora del poder adquisitivo de los empleados públicos en 1995, ya que piensa que la reactivación de la economía "no puede venir exclusivamente de la mejora de las exportaciones, sino de la mejora de la capacidad de consumo de los trabajadores, y eso supone mantener unos salarios dignos e incrementar los niveles de empleo"
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1994
J