Pacientes
Candidatos europeos y organizaciones de pacientes comparten la importancia de integrar su participación en las políticas sanitarias en Europa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Candidatos europeos y organizaciones de pacientes comparten la importancia de integrar su participación en las políticas sanitarias europeas. Así lo han manifestado los representantes de los grupos políticos PSOE, PP, Sumar y la POP durante una nueva edición de los ‘Desayunos Políticos POP’, organizados por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo el próximo 9 de junio.
La jornada fue moderada por la presidenta de la POP, Carina Escobar, quien destacó en su intervención inicial que “estas elecciones marcarán un cambio de ciclo político en la Unión Europea. Por ello, es más necesario que nunca compartir visiones y explorar soluciones conjuntas para fortalecer nuestro sistema sanitario y mejorar la calidad de vida de los pacientes, en línea con los objetivos de Unión Europea de la Salud (EU4Health)”.
Durante el ‘Desayuno POP’ se puso el foco en cuatro iniciativas europeas: el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, el paquete farmacéutico de Europa, las medidas para la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos y las vías de participación institucional de las organizaciones de los pacientes. El encuentro contó con la presencia de los candidatos europeos de los principales partidos nacionales, como el candidato del PSOE Nicolás González Casares (eurodiputado en materia de salud en la última legislatura europea); el portavoz de Sumar en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Rafael Cofiño; y la eurodiputada del Partido Popular Susana Solís.
Además, en estos ‘Desayuno Políticos POP’ participaron los representantes de las organizaciones de pacientes, quienes compartieron cuestiones relacionadas con las iniciativas europeas expuestas. Entre ellos, la presidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), Eva Pérez Bech; la directora de Gabinete y Asuntos Públicos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Nuria Masana; el presidente de la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), Juan Da Silva; y la gerente de la Federación Española de Diabetes (FED), Mercedes Maderuelo.
Sobre la participación institucional de las organizaciones de pacientes, todos los presentes coincidieron en que es uno de los pilares fundamentales de la Unión Europea de la Salud y un hito en la transformación de los sistemas sanitarios de la UE. Los representantes de los pacientes subrayaron que la participación es un elemento clave para el desarrollo de las políticas sanitarias que tengan impacto sistemas de salud más eficaces y sostenibles. Por su parte, los representantes políticos afirmaron que los pacientes son agentes activos en su propia salud y su experiencia y expectativas contribuyen de manera significativa en la definición, implementación, desarrollo, y evaluación de políticas sanitarias y de la ciencia, que deben estar al servicio de las personas, en este caso de los ciudadanos europeos más frágiles.
En este sentido, la presidenta de la POP apuntó que “tenemos un fuerte compromiso en impulsar a las asociaciones de pacientes como agentes de cambio, aliados en la cocreación de los sistemas sanitarios, defendiendo modelos de atención centrados en las personas, en condiciones de acceso universal, equidad, trasparencia y sostenibilidad, y poniendo el foco en la cronicidad y el envejecimiento de la población”.
Además, cabe señalar que la POP también forma parte del European Patients´ Forum (EPF), que reúne a organizaciones de pacientes de toda Europa y que, de cara a las elecciones europeas, reclama fortalecer las vías de participación de las organizaciones de pacientes a nivel europeo, nacional y regional.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2024
XSF/gja