LOS CANDIDATOS CATALANES A LAS EUROPEAS RECONOCEN QUE LOS COMICIOS ESTARAN MARCADOS POR LA SITUACION POLITICA ESPAÑOLA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los candidatos catalanes que concurren a las elecciones europeas en las listas de los distintos partidos reconocieron hoy que los comicios estarán marcados po la actual situación política española y que los problemas de la Unión Europea quedarán más en un segundo plano.

Asimismo, consideraron de forma unánime que uno de los objetivos de la próxima legislatura es convertir el catalán en "una lengua de pleno derecho" en todos los ámbitos de trabajo comunitarios.

La democratización de las instituciones europeas y el acercamiento de éstas a los ciudadanos, así como afianzar la política social comunitaria, son otras de las cuestiones básicas que deben logrrse en los próximos cuatro años, según los cinco primeros candidatos catalanes que se presentan a los comicios y que expusieron hoy sus programas en un debate organizado por la Agencia Efe en Barcelona.

El representante de los socialistas catalanes y número 5 de la lista del PSOE, Josep Verde i Aldea, se refirió al intento de presentar las elecciones como si fueran primarias y dijo que es una "equivocación", porque en ningún otro país de la UE se extrapolan los resultados en función de la situación inerna.

EXAMEN AL GOBIERNO

Verde i Aldea recordó que en los comicios europeos de 1989 los laboristas británicos ganaron y "nadie dedujo que debían adelantarse las legislativas, que en su día ganaron los conservadores".

Por su parte, el número uno de Convergència i Unió (CiU), Carles Gasòliba, coincidió con el anterior y consideró que es "negativo y nocivo" plantear los comicios del 12 de junio como un examen a la política del Gobierno español. En este sentido, destacó la importancia que tendrá enesta legislatura la elección del nuevo presidente de la Comisión Europea y la revisión del Tratado de Maastricht.

El número 12 de la candidatura del Partido Popular (PP), Joan Manuel Fabra, fue el político que más defendió realizar una lectura interna de las europeas, ya que, a su juicio, un año después de las elecciones generales "han pasado tantas cosas" que se deberían sacar conclusiones de estos resultados.

El segundo candidato de Izquierda Unida (IU)-Iniciativa per Catalunya (IC), Antoni Gutérrez Díaz, se decantó por una campaña "pedagógica" sobre Europa, aunque reconoció que tendría "menos espacio" ante "los que hablen de corrupción", porque estos comicios se producen en un momento "de crisis económica y política".

Max Cahner, candidato de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que concurre a las europeas dentro de la coalición Por la Europa de las Naciones junto a Eusko Alkartasuna, dijo que los comicios no serán legislativos pero tendrán un valor "de ejemplo" en el panorama políticoespañol.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1994
C