Investigación

El cáncer crece de manera uniforme en toda la masa tumoral

- Según un estudio de la Universidad de Colonia y el Centro de Regulación Genómica

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo científico de la Universidad de Colonia y del Centro de Regulación Genómica (CRG) descubrió que el cáncer crece de manera uniforme en toda la masa tumoral y no exclusivamente en los bordes exteriores, mediante un estudio que desafía las ideas establecidas sobre la manera en que crece y se propaga la enfermedad y que se publicó en la revista ‘eLIFE’,

Según informó el CRG, se cuestiona la idea que establece que un tumor es una entidad de 'dos velocidades' con células que se dividen rápidamente en la superficie y que, simultáneamente, desarrollan una actividad “más lenta” en el núcleo.

Los científicos muestran que los tumores son “masas de crecimiento uniforme, donde todas las regiones son igualmente activas” y tienen el potencial de “albergar mutaciones agresivas", afirmó la coautora del estudio e investigadora del CRG en Barcelona Donate Weghorn.

Sus hallazgos tienen implicaciones para la evolución del tumor. La constante rotación de células que mueren y son reemplazadas por otras nuevas a lo largo del volumen tumoral “brinda al cáncer muchas oportunidades” para la innovación en términos evolutivos, como, por ejemplo, “escapar de la vigilancia inmunológica", añadió el coautor del estudio e investigador de la Universidad de Colonia Johannes Berg.

El descubrimiento fue posible gracias a la genómica espacial, una técnica utilizada para estudiar la información genética de las células en sus ubicaciones exactas dentro de un tejido. Los investigadores obtuvieron datos de cientos de pequeñas muestras de diferentes partes de tumores hepáticos, tanto en un espacio bidimensional como tridimensional. Usaron los datos para crear un mapa detallado de las mutaciones en todo el tumor.

Con dicho mapa, observaron las mutaciones en cada una de las muestras y desarrollaron un método para medir la dirección y la propagación de estas mutaciones, lo cual permitió calcular los ángulos entre la posición original de una célula y la posición de todas las células descendientes.

El estudio también analizó cómo se propagaban las mutaciones dentro del tumor. Sin embargo, una de las limitaciones del trabajo es que se centró en el cáncer de hígado, por lo que los hallazgos podrían no tener una aplicación universal a todos los tipos de cáncer. También, se limitó a observar las primeras etapas del crecimiento de la enfermedad y es posible que no capturaran el comportamiento de los tipos de cáncer más avanzados o metastásicos, según concluyó el CRG.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
AGG/gja