CANCELO (EROSKI) DICE QUE LA REGULACION DE LOS PLAZOS DE PAGO PODRIA SER INCONSTITUCIONAL

- El plazo medio de pago a proveedores en el conjunto de sectores es de 95 días y de 90 en el comercio

- "En España sobran 60.000 pequeñas tiendas de alimentación"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del grupo Eroski, Anonio Cancelo, puso en duda la constitucionalidad de la futura Ley de Comercio, que está preparando el Ministerio de Comercio y Turismo, si ésta norma pretende regular los plazos de pago que los hipermercados aplican a sus proveedores.

En declaraciones a Servimedia, Cancelo explicó que no existe un motivo diferenciado para esta intervención en el sector del comercio y no en otros sectores, lo cual podría ser discriminatorio para las empresas de distribución, y no descartó medidas legales en caso de reglarse.

Según los datos de la central de balances del Banco de España de 1992, citados por el presidente de la cooperativa vasca, el plazo medio de pago a proveedores del conjunto de los sectores económicos españoles es de 95 días y el del comercio al por menor (tanto de grandes superficies como de pequeños comercios) ronda los 90 días.

Además, "los ingresos financieros de la distribución son inferiores al del conjunto de las empresas de la muestra (todos los sectores), y menores que el de las empesas de alimentación", aseguró el presidente de la cadena de hipermercados.

Antonio Cancelo aseguró que el comercio es un sector "que funciona muy bien", ya que crea empleo y no produce distorsiones, por lo que cuestionó la necesidad de una regulación cuando ésta no se lleva a cabo para sectores con problemas, pero, en el caso que la haya, solicitó que se centre en aspectos específicos del sector y no genéricos del conjunto de la economía.

PEOR QUE LA 'LEY CORCUERA'

En esta misma línea se manifstó contra el decreto que regula los horarios comerciales, al que calificó de "atentado a la libertad mucho mayor que la famosa patada a la puerta de Corcuera". A su juicio, la regulación de los horarios rompe con la filosofía de la economía de mercado e impide que el cliente decida.

"Nosotros no causamos ningún altercado de orden público por abrir cuando se nos solicita. Dónde esta la razonabilidad de la intervención en un acto libre por parte del comprador y del vendedor", se preguntó.

A su juiio, no es un problema de pequeños y grandes comerciantes, sino "de eficacia o no eficacia". Cancelo manifestó que en España sobran unos 60.000 pequeños comercios -sobre 160.000-, atendiendo a la estadística del conjunto de países europeos, y 100.000 sobre la de Francia.

El presidente de Eroski manifestó que en el comercio hay dos tipos de empresarios: los que se adaptan a las nuevas exigencias del mercado y los que por "pereza, incapacidad o edad biológica siguen anclados en el pasado".

Cancelo eplicó que el comercio que tiene dificultades es el comercio tradicional de alimentación, "con 36 metros cuadrados de media, un dueño detrás mostrador y 1,2 empleados", y aseguró que las normas en España se realizan por posiciones ideológicas y no análisis económicos.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1994
L