Mosquitos
Canarias alerta de nuevas detecciones del mosquito tigre en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Díaz-Flores, informó este viernes de la activación del protocolo de vigilancia entomológica en las islas “tras detectarse mosquitos de la especie ‘Aedes albopictus’ o mosquito tigre en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Díaz-Flores señaló que la detección de este mosquito se encontraba en distintas fases de crecimiento en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. En concreto, se localizó “en varios contenedores procedentes de Castellón, zona donde estos ejemplares ya están implantados”.
En el análisis de las muestras se detectó la presencia de larvas y pupas de mosquitos ‘Aedes albopictus’ en varios olivos que eran transportados en contenedores hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife, uno de los puntos activos del sistema de vigilancia desde que en enero de 2023 se detectara un ejemplar de ‘Aedes aegypti’.
Tras esta nueva detección, explicó, “y tal y como se indica en el protocolo de actuación, se procedió a realizar las pertinentes acciones de fumigación tanto de los contenedores como de sus contenidos de manera preventiva”.
ACCIONES PREVENTIVAS
Además, la Dirección General de Salud Pública informó a las Autoridades Portuarias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas y al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de estos hallazgos con el objeto de implementar las acciones previstas en dicho protocolo.
El equipo del Sistema de Vigilancia y de Salud Pública, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias, está ya programando una primera actuación de prevención, ampliando la ratio de colocación de trampas en diferentes puntos a los establecidos en el protocolo habitual. Las trampas se instalan en los puntos de mayor riesgo como los lugares donde fueron detectados y zonas próximas.
En este sentido, el Gobierno de Canarias insistió en la necesidad de aumentar las medidas de control de los buques procedentes de zonas donde los ‘Aedes’ están muy implantados, dado que se confirma que una de las vías de entrada de mosquitos invasores en el archipiélago es el comercio de plantas procedentes de áreas de riesgo donde este tipo de mosquitos están establecidos.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2024
ABG/clc