EL CANAL DE TVE PARA HISPANOAMERICA COMIENZA SUS EMISIONES EN PRUEBAS MAÑANA
- Hispavisión, que tiene su sede en Valencia, se distribuirá por cable en el continente americano
- Emitirá seis horas diarias, desde las once de la noche hasta las cinco de la madrugada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hispavisión, el carto canal vía satélite de RTVE, comenzará sus emisiones en pruebas mañana, lunes. La nueva cadena, que tiene su sede en Valencia, tendrá una programación generalista dirigida al mercado hispanoamericano y se distribuirá en aquel continente a través de redes de televisión por cable.
Este canal de Televisión Española para Hispanoamérica prestará especial atención a los espacios de entretenimiento, deportes, programas especiales, toros, música, cine español y europeo e información.
Series de TVE, oras procedentes de otras televisiones españolas y productoras independientes y espacios producidos en países iberoamericanos llenarán la parrilla de programación de Hispavisión, que, como elemento innovador, no será conducida por presentadores.
Por ello, los responsables de TVE han pensado en un diseño gráfico vanguardista para los programas propios y espacios de continuidad, mediante las últimas tecnologías por ordenador, para que el espectador identifique rápidamente el canal. La sintonía y músicas riginales pertenecen al músico mallorquín Joan Bibiloni.
Respecto a los programas informativos, la nueva cadena incluirá material procedente de los servicios informativos de TVE, con el apoyo de Euronews.
SEIS HORAS DIARIAS
Durante las emisiones en pruebas que comienzan mañana, Hispavisión ofrecerá una carta de ajuste, así como un vídeo promocional de la nueva cadena y de la Comunidad Valenciana.
Cuando las emisiones regulares comiencen, en los primeros días de octubre, el canal emitirá ses horas diarias de programación, entre las once de la noche y las cinco de la madrugada, hora española, para coincidir con los horarios de máxima audiencia en Latinoamérica. Los responsables del canal tienen previsto que el horario se amplíe en los próximos meses.
La señal de Hispavisión se emitirá hacia el continente americano a través de uno de los transpondedores de difusión indirecta del satélite Hispasat, por lo que la programación de esta cadena no se verá en España. La señal podrá recibirse en oda América del Sur, Centroamérica y la mayor parte de América del Norte, mediante antenas parabólicas de 1,5 metros de diámetro.
El centro de emisiones de Hispavisión es un edificio de cerca de 3.000 metros cuadrados de superficie situado en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia). El inmueble ha sido cedido por la Generalitat Valenciana a RTVE por un periodo de diez años y dispone de dos platós de 80 metros cuadrados cada uno, con sus controles correspondientes, salas de sonorización, postprodución, grafismo, locutorios, seis cabinas de edición y dos salas de visionado.
Con la puesta en marcha de Hispavisión, que ha supuesto una inversión conjunta de RTVE y la Generalitat Valenciana, se completa la oferta de televisión por satélite del Ente Público, compuesta hasta ahora por Teledeporte, Canal Clásico y TVE Internacional, que también emiten su programación a través del satélite Hispasat.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1994
L