EL CANAL EDUCATIVO HISPASAT COMBINARA PROGRAMAS DE ALFAETIZACION, FORMACION PROFESIONAL Y UNIVERSITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El futuro canal educativo que emitirá para Hispanoamérica mediante uno de los dos satélites Hispasat a partir de 1993 comenzará inicialmente con tres horas de programación, durante cinco días a la semana, según informó a Servimedia Luis del Blanco, consejero técnico del secretario de Estado de Educación.
La programación de este canal educativo, cuyas grandes líneas serán definidas por una asociación de usuarios que se onstituirá el próximo mes de marzo, pretende combinar programas destinados a públicos con intereses y edades diversas.
Durante su primer año de emisiones, ofrecerá material ya producido y readaptado, e incluirá publicidad y programas patrocinados.
Según informó Luis del Blanco, está previsto que la parrilla de programación incluya temas no propiamente curriculares, como programas sobre educación para la salud, que pueden interesar particularmente a la población iberoamericana, o educación medioamiental.
Otro apartado que se considera especialmente importante para las empresas, ya que pueden estar interesadas por colaborar como usuarios de este canal, es el de los programas sobre formación profesional y ocupacional.
EDUCACION PARA ADULTOS
En tercer lugar, destacan los programas universitarios, que incluirán ofertas de cursos de postgrado y tratarán otras cuestiones culturales.
Otra línea de actuación serían los programas de educación para adultos, que incluirían cursos de alfabetizción y, posiblemente, una oferta para la obtención de diplomas o titulaciones varias.
Un objetivo complicado, puesto que uno de los principales problemas que se plantean son los diferentes diseños curriculares de las enseñanzas en los países para los que emitirá el canal. Por ello, los responsables del mismo han adoptado la decisión de incluir materias muy variadas.
Aún así, según De Blanco, "podría haber propuestas de homologación, por ejemplo, en títulos universitarios, por las que se podría llgar a un acuerdo educativo".
Finalmente, también habrá una oferta de programas culturales, atendiendo a una petición expresa de los países del continente iberoamericano.
En la actualidad, el equipo que trabaja en el proyecto, en el que están representados Méjico, Argentina, Chile y España, prepara un programa piloto para definir el diseño y aspecto estético que mostrará el canal.
Ya han comenzado las conversaciones con usuarios o promotores de programas que puedan estar interesados en emitirpor Hispasat y entre los que figuran la Organización Panamericana de la Salud, la Unesco, Fundesco y varias universidades, entre otros.
Será el Estado español quien corra con los gastos de transmisión, estimados en unos 100 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
L