CAMPSA SUBE LAS GASOLINAS ENTRE 1 Y 2 PESETAS POR LA INESTABILIDAD EN LOS MERCADOS DEL PETROLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El litro de gasolina "súper" costará 1 peseta más desde las doce de esta noche, mientras que la "normal" subirá 2 pesetas y la "sin pomo" 1,5, como consecuencia de los nuevos precios de carburantes anunciados por Campsa para el periodo comprendido entre el 21 de enero y el 4 de febrero.
Según confirmaron a Servimedia fuentes de la compañía, la subida responde a las fuertes tendencias alcistas registradas en los mercados internacionales de crudo, cuya inestabilidad aumentó desde que se produjo la crisis política en Argelia.
Con este aumento, el precio de la "súper" quedará en 93 pesetas por litro, el de la "normal" en 90 peseta y el de la "sim plomo" en 91,50.
Por su parte, los gasóleos mantendrán su precio durante 15 días más en 70,8 pesetas para los de uso en automoción (A y B), en 41,20 para el de calefacción adquirido en estaciones de servicio y en 38,40 pesetas para el comprado a granel.
Según explicó el propio presidente de Campsa, José Luis Díaz-Fernández, la subida de los precios responde a la dependencia de las cotizaciones del mercado internacional, cuya tendencia al alza de las últimas semanas aumentó desde ue se produjo la crisis política que atraviesa Argelia.
Díaz-Fernández señaló que la política de Campsa consiste en amortiguar la subida de los precios de los carburantes y aplicarla sólo cuando la tendencia del mercado es alcista. Añadió que actualmente no se vislumbra un previsible descenso en los mercados internacionales de crudo de los que dependen los precios en España.
La medida anunciada por Campsa es la segunda que aplica en lo que va de año, después de que repercutiera con una subida de ,6 pesetas por litro en el precio de las gasolinas los incrementos fiscales para los carburantes fijados por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado de 1992.
No obstante, los precios de carburantes que Campsa aplicará desde mañana no agotarán los máximos que, según el Ministerio de Industria, podrían cobrarse durante los próximos quince días, ya que la "súper" conservará un margen de 2,1 pesetas, la "normal" de 1,7 y la "sin plomo" de 1,3.
PROTESTA DE CONSUMIDORES
Por su parte, la rganización de Consumidores y Usuarios (OCU) expresó hoy su protesta contra las subidas continuadas de precios en las gasolinas desde que comenzó el año.
Según indicaron portavoces de OCU, "no es de recibo que, cuando el precio del barril de petróleo está muy por debajo del que tenía en enero de 1991, el precio de la gasolina haya sufrido un aumento en relación a su precio de entonces".
Además, critican que la subida continuada de precios en las gasolinas es una práctica que perjudica el control e la inflación y advierten que "si el Gobierno pretende aprovechar la ocasión para igualar los precios de los carburantes a los de los demás países desarrollados de la CE, sería muy de desear que se igualaran también las prestaciones".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1992
G