CAMPSA RECIBIO 12.000 LLAMADAS TELEFONICAS DURANTE LA HUELGA DE GASOLINERAS

MADRID
SERVIMEDIA

Campsa recibió unas 12.000 llamadas a su teléfono de información durante la huelga de gasolineras, que concluyó a las siete de la mañana de hoy, según informaron a Servimedia fuentes de la compañía pública. El servicio se ha reanudado con normalidad.

Las llamadas fueron realizadas en su mayoría por parte de automovilistas deseosos de conocer, antes de partir a realizr un viaje, las estaciones de servicio comprendidas en los servicios mínimos que caían dentro de su ruta.

Campsa asegura que sólo una media del seis por ciento de las gasolineras permanecieron cerradas durante las huelgas, aunque en algunas provincias, como Asturias y León, la cifra se elevó hasta el 30 ó el 40 por ciento.

En los días de paro, el consumo de gasolina fue anormalmente alto, como consecuencia del temor al desabastecimiento. Campsa disponía esta mañana de datos del domingo, víspera d la huelga, y el lunes, primer día del paro, en los que el consumo de carburante aumentó un 400 y un 30 por ciento, respectivamente.

LOS SINDICATOS: "HAY DINERO"

Por su parte, un portavoz de la Federación de la Energía de CCOO consultado por Servimedia cifró el seguimiento del paro por parte de los trabajadores en un 75 por ciento.

El portavoz señaló que UGT y CCOO, cuyos representantes del sector se reunirán el próximo lunes, dejarán probablemente "un margen de espera de una semana para ver sihay posibilidad de volver a negociar con la patronal, antes de decidir nuevas acciones".

Según los sindicatos, la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio "tiene margen suficiente para pagar una subida salarial del 9 por ciento, porque en los últimos cinco años sus ventas crecieron un 30 por cien y sólo abrieron un 4 por cien de nuevas gasolineras".

En su opinión, no es de recibo el argumento patronal de que no pueden subir los salarios por encima del incremento de las comiiones que les asigna la Administración por el combustible expendido.

"En las estaciones de servicio, se venden mucho más que gasolina, como aceite, respuesto, servicio de lavado, todo lo cual genera unos beneficios que nunca han sido tenidos en cuenta a la hora de negociar el convenio", afirman.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1991
M