CAMPSA MANIENE NUEVAMENTE LOS PRECIOS DE LAS GASOLINAS Y SUBE LOS GASOLEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Campsa decidió hoy mantener los mismos precios de las gasolinas que ha cobrado durante las últimas cinco semanas, mientras que anunció una subida de 50 céntimos en los gasóleos de automoción, y de 60 céntimos en los de calefacción, según informaron los responsables de la propia compañía.
Con esta decisión, la gasolina "súper" seguirá costando 89 pesetas por litro, entre los días 10 y 23 del presente mes e setiembre, mientras que la "normal" se mantendrá en 85 pesetas por litro y la "sin plomo" en 86,50.
Por su parte, los gasóleos de automoción pasarán, a las doce de esta noche, de las 68,70 pesetas que cuestan actualmente a 69,20 pesetas por litro.
La subida de los gasóleos de calefacción será algo más elevada, de 60 céntimos por litro, con lo que pasan a costar 42,70 pesetas, si se trata de compras inferiores a 3.500 litros en estación de servicio, y 39,90 pesetas, si las entregas son suprioresy a domicilio.
Los nuevos precios de Campsa continúan guardando una distancia de 1,80 pesetas respecto a los precios máximos fijados por el Ministerio de Industria el pasado día 4 de setiembre, mientras que los márgenes quedan en 2,40 pesetas en el caso de la "normal" y en 2, 10 en el de la "sin plomo".
Fuentes de la empresa indicaron a Servimedia que la subida de los gasóleos es idéntica al último incremento de los máximos de Industria, aunque reconocieron que "el comportamiento de los gasóleos n el verano no está siendo normal, ya que lo habitual es que bajen en primavera y verano como consecuencia del descenso en la demanda".
ACAPARAMIENTO
Sin embargo, algunos expertos del sector indicaron que la causa de estas subidas pueden ser "el acaparamiento que estaría produciéndose ante el temor a la falta de gasóleo en los principales países consumidores durante el invierno".
En esos países, explicaron, hay temor a que tanto la OPEP como la Unión Soviética, los dos principales productores d petróleo del planeta, "no hayan solucionado sus problemas actuales antes de que llegue el frío".
Agregaron que, en el primer caso, existe preocupación por los problemas derivados del conflicto del año pasado entre Irak y Kuwait, en cuanto a la capacidad de producción y exportación de crudo que deberán tener cada uno, y en el otro, la incertidumbre se debe al fallido golpe de Estado y la indepencia de algunas repúblicas.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1991
G