CAMPS Y VALCÁRCEL REAFIRMAN SU DEFENSA DEL TAJO-SEGURA Y DESTACAN QUE REPRESENTA "LA GRANDEZA DE ESPAÑA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, reinvidicaron hoy la España solidaria que promovía el derogado Plan Hidrológico Nacional, porque "todos los recursos están a favor de todos y no hay fronteras ni tabiques ni murallas".
Los dos presidentes realizaron estas declaraciones durante la presentación en Alicante del libro "Políticas del Agua 1785-2005", donde Camps recordó que, desde que el Gobierno de Zapatero derogó el trasvase del Ebro, tanto él como Valcárcel, "nunca nos hemos sentido solos", ya que "sabíamos que estábamos defendiendo lo que era justo y evidente".
El presidente de la Generalitat insistió en que "los valencianos y los murcianos aún no entienden por qué el Gobierno tomó la "arbitraria decisión de derogar el PHN cuando ya estaba en marcha y no había estudio previo", según fuentes del Ejecutivo valenciano.
Además, con respecto al trasvase Tajo-Segura remarcó que ahora "no entendemos por qué alguien quiere cortar lo que esta en marcha y nos da vida y futuro".
Asimismo, Camps aseguró que "pese a las trabas que ha puesto el Gobierno, la Comunidad Valenciana y Murcia, desde la escasez de agua han generado "prosperidad, empleo, divisas, exportaciones a todos los rincones del mundo".
Así, señaló que hoy las dos comunidades salen "con fuerza, ilusión y garantías de seguir defendiendo aquello que es justo para el presente, para el futuro como siempre hemos dicho de la Comunidad Valenciana, de Murcia y de toda España".
Camps se mostró convencido de que el trasvase del Ebro se acabará realizando, que el del Tajo al Segura "permanecerá" y que el del Júcar al Vinalopó se hará como se tiene que hacer, "con agua de calidad para las tierras del sur de la Comunidad Valenciana".
En su intervención, el presidente murciano lamentó que tras siglos de historia, "en este momento, vemos con tristeza y perplejidad que se nos quiere cercenar el derecho a tener el agua que necesitamos, cuando lo que pudo ser no fue", en referencia al trasvase del Ebro, y "lo que ya es, no quieren que sea", en relación al trasvase del Tajo-Segura.
Destacó así, según fuentes del Ejecutivo murciano,"la amenaza nueva que se nos plantea" con la inclusión de la fecha de caducidad del trasvase Tajo-Segura y la aprobación de una reserva estratégica en la cabecera del Tajo, en el Estatuto de Castilla-La Mancha.
Finalmente, afirmó que esta situación "nos tiene que hacer reflexionar para que mantengamos una negativa rotunda", y resaltó que "haremos todo cuanto haga falta para salvar el presente y ganar un futuro".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2009
I