CAMPS ADVIERTE DE QUE HABRA QUE TRABAJAR MAS AÑOS, AUNQUE SEA REDUCIENDO LA JORNADA LABORAL
- Trabajo estudia con CCOO y CEOE el colectivo de prejubilados a los que mejorar su pensión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, afirmó hoy que los ciudadanos "van a tener que trabajar hasta edades más avanzadas", aunque lo hagan reduciendo su jornada laboral.
Camps, quien inauguró el "Encuentro de Cnsultoría 2003", resaltó que los españolas "vamos a vivir durante más tiempo y, por tanto, vamos a tener que trabajar hasta edades más avanzadas", aunque se haga "durante menos tiempo".
La sociedad se está enfrentando a transformaciones de las unidades familiares, a la incorporación de la mujer al mercado laboral, al envejecimiento de la población, a cambios en las formas de producir y a nuevas marginaciones sociales. Todos estos cambios "nos arrollan", dijo Camps, porque se producen con una rapidez iusual.
Ante estos cambios, el sistema de protección social debe experimentar reformas "constantes", que "hagan que nos adaptemos a los nuevos tiempos".
"Hasta hace poco" se pensaba que para que un joven empezara a trabajar su padre debía abandonar su empleo, "pero eso se acaba", porque hay que retrasar la edad de retiro para "acabar con algo que ha sido una realidad constante en el mercado de trabajo".
"Padres e hijos van a tener que trabajar y aprender juntos" y acabar así "con los tabúes" e que no se puede seguir aprendiendo a partir de los 40 ó de los 50 años.
"Debe cambiar todo menos la tranquilidad" de que después de un esfuerzo de cotización los trabajadores tendrán una "pensión digna y suficiente".
PREJUBILADOS
Entre las mejoras en la protección social que el Ejecutivo está estudiando actualmente se encuentra la de hacer frente a la situación de los prejubilados con anterioridad al año 2002, que sufrieron un recorte en su pensión mayor al que están sufriendo quienes abandonron el mercado laboral después de esa fecha.
La Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Pensiones está analizando la situación de 1,2 millones de personas que han accedido a la jubilación anticipada después de haber sufrido procesos de prejubilación.
La intención es reducir los coeficientes que penalizan la pensión por adelantar la edad de retiro, pero el "esfuerzo tiene que iniciarse por aquellos que salieron de peor manera o de forma más discriminatoria del mercado de trabajo".
Gobierno, Coisiones Obreras y CEOE, firmantes del Acuerdo de Pensiones, están determinando "cuál tiene que ser ese segmento del colectivo", para que la mejora de sus pensiones "se pueda producir en la forma más rápida posible".
"No podemos hacer a la vez para todos", reconoció Camps, por lo que el Gobierno priorizará a los que sufrieron un mayor castigo en su expulsión del mercado de trabajo.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2003
J