CAMPOY (FAPAE) APUESTA POR MEJORAR LA PROMOCION DEL CINE ESPAÑOL EN EL EXTRANJERO

MADRI
SERVIMEDIA

El nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), Eduardo Campoy, resaltó hoy la importancia de que las productoras de televisión entren en el mundo del cine y viceversa, así como en la necesidad de promocionar con más fuerza el cine español en el extranjero.

Tras destacar la labor de su antecesor, Gerardo Herrero, Campoy dijo a los periodistas que el mundo de lo audiovisual está experimentando grandes cambios y de una manera ráida, por lo que es necesario adaptarse cuanto antes, así como legislar y llegar a acuerdos para que se cumplan las perspectivas de los distintos productores.

Celebró el hecho de que instituciones como los bancos se estén interesando cada vez más por el cine e hizo hincapié en que la industria cinematográfica precisa del apoyo de las televisiones para poder llevar a cabo mejores producciones.

En este sentido, indicó que los intereses tanto de las productoras cinematográficas como de televisión estn confluyendo y abogó por que estas últimas entren cada vez más en el mundo del cine. "Hay productoras cinematográficas que se han metido a producir televisión. Vamos a intentar que los intereses sean comunes, que no dañen unos a otros. Tenemos que regularnos en el mismo sentido", explicó.

El nuevo responsable de la FAPAE aseguró que se va a hacer todo lo posible para que entre más dinero en el mundo del cine procedente de otras industrias y se congratuló de que la segunda opción cinematográfica del pblico español sea el cine de nuestro país, algo que confió en que siga ocurriendo en el futuro.

Otra de las cuestiones en las que Campoy hizo hincapié fue la necesidad de promocionar el cine español en el extranjero, lo que debe lograrse a través de acuerdos y creando los marcos adecuados para poder hacerlo. "Hay que despertar el interés exterior por el cine español y venderlo a mejor precio", señaló.

El presidente de la FAPAE se refirió también a las dificultades que existen en este momento paraestrenar en España películas de bajo presupuesto y apostó por que las productoras se alíen entre sí para hacer grandes películas.

Finalmente, insistió en la necesidad de convencer a las televisiones para que emitan cine español en horas de máxima audiencia. "Que entiendan que el cine español va a ser su gran negocio, que es rentable", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2000
J