LOS CAMPOS DE GOLF DE MALLORCA CONSUMEN CASI LA MITAD DEL AGUA QUE SERA TRASVASADA DEL EBRO A LA ISLA, SEGUN OS ECOLOGISTAS

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

Los ocho campos de golf en funcionamiento en la isla de Mallorca consumen anualmente 3 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone el 40 por ciento del agua del trasvase anual desde el Ebro aprobado por el Gobierno, según informó hoy el colectivo ecologista GOB.

Este colectivo expresó hoy en un comunicado su indignación por este hecho y su convencimiento de que la operación de trasvase de agua en buques cisterna desde el puerto de Tortosa hsta la bahía de Palma "no será la solución al problema de falta de agua de la isla".

A todo esto se une la existencia de diez nuevos proyectos de campos de golf en la isla que esperan la aprobación de la comunidad autónoma. El GOB entiende que, con los campos existentes y los nuevos que entren en funcionamiento, "no habrá suficiente con el agua del Ebro ni para satisfacer las necesidades de estas instalaciones socio-deportivas".

Los campos de golf en Mallorca se reparten de la siguiente forma: So Vida, Costas dels Pins, Can Porquer, Vall d,Or, Canyamel, Roca Viva, y Son Altem, éste último con dos instalaciones abiertas.

Por su parte, los proyectos pendientes de aprobación, se ubicarían en Pula (Son Servera), tres en la Ciutat de Golf y en Bendinat (Calviá), Son Baco (Campos), Aucanada (Alcúdia), Es Pujol y Sa Talaiola (Santanyí) y Biniorella (Andratx).

El GOB añade que un problema suplementario de los campos de golf son "las necesidades de agua potable para abastecer a los enormes compleos urbanísticos que acompañan a este tipo de instalaciones".

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1994
C