EL CAMPO PUEDE FRENAR EL ACUERDO DEL GATT, SEGUN LAS ORGANIZACINES AGRARIAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las negociaciones sobre del GATT para alcanzar un acuerdo que liberalice el comercio mundial de productos agrícolas puede ser el freno a los últimos avances logrados por el G-7 en Tokio, para suprimir las barreras arancelarias e impulsar la creación de empleo, si la CE no plantea ante Estados Unidos una posición unánme.
Esta es la principal conclusión extraída por las organizaciones agrarias españolas sobre el reciente acuerdo de los países más industrializados del mundo, que excluye la eliminación total o parcial de aranceles para los productos del campo, a pesar del preacuerdo existente entre la CE y Estados Unidos en este sentido con la oposición inicial de Francia.
Según las organizaciones agrarias nacionales consultadas por Servimedia, "en la agricultura es imposible un acuerdo similar" al logrado para ectores como la química, farmacia, equipos médicos y de construcción, acero, cerveza, muebles, equipamiento agrícola y licores destilados, en los que se eliminan todas las barreras fiscales al comercio, ya que con recortes arancelarios del 36 por cien como los propuestos hay serios problemas de negociación y "amenazas de guerra comercial".
Asimismo, todos los representantes de los agricultores y ganaderos españoles consultados coinciden en destacar que la debilidad de la CE en las negociaciones agrícoas está en la defensa de los intereses individuales que hace cada uno de los "doce" a través de negociaciones parciales con los Estados Unidos.
"Mientras los países del Benelux no abandonen su posición partidista" de apoyo al acuerdo con Estados Unidos, basada en el sacrificio de su reducida agricultura en beneficio de mejoras industriales, y adopten una defensa de intereses comunes para toda la CE, no será posible ratificar un acuerdo sobre agricultura por los "doce", añadieron.
Para los agriculores españoles, el principio entre la CE y EEUU sólo plantea sacrificios para el campo de la CE, "y no es posible que tengamos que comprar la gasolina más cara que en los Estados Unidos y luego tener que vender nuestros productos al mismo precio que ellos. Se trata de un planteamiento bastante cínico".
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
G