MADRID

LA CAMPAÑA "TOMA EL PULSO A TU CORAZÓN" MEDIRÁ EL RIESGO CARDIOVASCULAR A 2.000 PERSONAS EL PRÓXIMO SÁBADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid, junto con la Fundación Pfizer, ha organizado para el próximo sábado un acto simultáneo en cuatro puntos de la región -Vallecas, Alcobendas, Parla y Móstoles- para medir el riesgo cardiovascular a unas 2.000 personas, bajo el lema "Toma el pulso a tu Corazón".

Así lo anunció hoy el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, quien explicó que con este acto, primero de estas características que se realiza en España, se persigue sensibilizar a los ciudadanos en general de la importancia de prevenir el riesgo cardiovascular.

La novedad en la medición del riesgo cardiovascular es que un equipo de cardiólogos efectuará una ecocardiografía (que mide el grosor de la arteria y la previsión de trombos) a las personas que acudan a realizarse el chequeo médico y que resulten con factores de riesgo medio o elevado.

Las carpas del proyecto "Toma el Pulso a tu Corazón", que coordina la Dirección General de Atención Primaria, se ubicarán en cuatro puntos de la Comunidad de Madrid: Recinto Ferial del distrito de Vallecas (en Madrid capital), Plaza Mayor de Alcobendas; Finca Liana de la Avenida de los Deportes, en Móstoles, y Bulevar Sur de Parla.

Cada carpa cuenta con una superficie de 200 metros cuadrados y está abierta a cualquier ciudadano, pero fundamentalmente a mayores de 45 años y personas con factores de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Un equipo formado por cuatro azafatas, seis enfermeras y un cardiólogo estará al frente de cada una de las cuatro carpas, que permanecerán abiertas desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde, ininterrumpidamente.

La persona que acuda a la carpa cumplimentará sus datos personales en un tríptico, que además recoge consejos prácticos para llevar una vida cardiosaludable. Seguidamente, personal de enfermería le efectuará diversas pruebas médicas: medición del colesterol, tensión arterial y coximetría (medición del monóxido de carbono en la sangre), datos que se evaluarán mediante un sistema informático para conocer el nivel de riesgo.

Por último, se llevará a cabo la ecocardiografía para medir el grosor de la arteria, en los casos de riesgo cardiovascular medio o alto, y toda la información se le entregará al paciente para que acuda a su médico de familia o centro sanitario correspondiente, a fin de que se realicen los correspondientes seguimientos médicos.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
M