La campaña podría ser apoyada por UGT y asociaciones vecinales --------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Sindical de Madrid Región de CCOO acordó hoy iniciar una campaña, dirigida a trabajores y vecinos, contra la privatización de los servicios públicos del Ayuntamiento de Madrid, que, probablemente, contará con el apoyo de UGT y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM), que se sumarían a las movilizaciones previstas por la central.
La ofensiva, que comenzará hoy con el reparto en todos los centos de trabajo y empresas muncipales de manifiestos en contra de la privatización de los servicios, comprenderá asambleas informativas entre los trabajadores y jornadas de debates, a las que el sindicato invitará a responsables municipales.
Los representantes sindicales de cada sector de servicios públicos convocarán a los trabajadores a concentraciones, la primera de las cuales tendrá lugar el próximo día 30, coincidiendo con la celebración del pleno de la corporación, con la manifestación que protagoizarán los trabajadores del Instituto Muncipal de Deportes (IMD) en la Plaza de la Villa.
A corto plazo, el sindicato también tiene previsto realizar una movilización global de todos los delegados sindicales de la región, con el fin de defender los servicios públicos y mantener un mismo tipo de calidad de vida para todos los madrileños, según anunció el secretario regional, Rodolfo Benito.
Benito, que criticó duramente la política del equipo de gobierno muncipal respecto a los servicios públicos,indicó que esta campaña estará orientada especialmente a intensificar la relación entre los sindicatos y los vecinos, "para que el movimiento vecinal juegue un importante papel".
Para ello, explicó que CCOO también realizará reuniones informativas en los barrios de la capital, en la que participarán los vecinos, a quienes explicarán "que lo privado es más caro, de peor calidad y además posee una concepción elitista e insolidaria".
Benito, que dijo que con estas medidas defenderán la alternativa d unos servicios públicos de calidad y la municipalización de los que están en manos privadas, denunció la desinversión que, a su juicio, el Ayuntamiento está haciendo en determinadas empresas municipales para crear una corriente negativa contra los servicios públicos.
Añadió que esa actitud de los responsables municipales tiene un cierto grado de nepotismo e insinuó que el Ayuntamiento da un trato de favor a empresas a las que posteriormente concede la gestión de los servicios municipales.
"El ayntamiento tiene una concepción mercantilista de la vida muncipal porque ve la gestión de los servicios públicos como un negocio lucrativo para unos cuantos, en detrimento de los ciudadanos", aseguró.
Finalmente, acusó al equipo de gobierno de mantener una postura de desprecio absoluto a negociar con los sindicatos, "lo que está llevando a continuas tensiones sociales provocadas por el Ayuntamiento, no por los sindicatos", concluyó Benito.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1992
S