Campaña para modificar la ley sobre la objeción de conciencia -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida ha pedido al Gobierno que inste al fiscal militar para que paralice los procesos judiciales pendientes contra objetores de conciencia que se iegan a cumplir el servicio militar y la prestación social sustitutoria (PSS), según informó hoy la diputada Cristina Almeida.

El primero de estos procesos comenzará el próximo lunes, día 21, en el juzgado militar de Albacete, donde seis objetores deberán hacer frente a la acusación de negarse a realizar la PSS, penada en la legislación vigente con un mínimo de dos años, cuatro meses y un día de cárcel.

La parlamentaria de IU participó hoy en la presentación de una campaña organizada por la Asocición de Objetores de Conciencia (AOC-Confederación) para conseguir la modificación de la actual legislación sobre ese derecho fundamental.

La acción de AOC se articula en torno a un manifiesto "que pretende aglutinar a todos los que, hasta ahora, han manifestado su oposición a una ley que consideramos discriminatoria e injusta", manifestó Carlos Pérez, presidente de la asociación.

La campaña incluye actos de adhesión a la reclamación de los objetores, entre los que se incluye la dimisión de Migue Ramos Morente como vocal del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia (CNOC).

Además de IU, Euskadiko Ezkerra (EE), la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH) y el Consejo de la Juventud de España ya han comunicado a la AOC su solidaridad y apoyo a esta inciativa.

LLAMAMIENTO A LOS MARINOS

Según Pérez, "es en estos momentos cuando nuestro mensaje cobra más sentido en favor de una nueva cultura por la paz, por lo que hacemos un llamamiento a los jóvenes para que se declaren objetores y no colaoren con una guerra absurda y evitable", en referencia al conflicto del Golfo Pérsico.

El profesor de Derecho de la Universidad de Santander y desobediente a la PSS Chema Finez hizo extensivo este llamamiento a la desobediencia civil a los soldados que el Gobierno español ha destinado a la zona del conflicto.

Sin embargo, Finez explicó que ésta era una invocación que "en estos momentos sólo puede ser interpretada como simbólica, aunque sí cabe reclamar al Ejecutivo que todas las tropas allí desplzadas vuelvan inmediatamente".

"Somos conscientes", reiteró Pérez, "que vivimos tiempos dramáticos y los problemas de la objeción de conciencia quedan en segundo plano, pero queremos seguir caminando hacia la utopía de un mundo sin ejércitos y sin guerras".

LA GOTA QUE COLMO EL VASO

El proceso militar fijado para el próximo lunes en Albacete contra jóvenes insumisos, fue "la gota que colmó el vaso" para motivar al objetor Miguel Ramos a presentar su dimisión como vocal del CNOC.

Presidenci del Gobierno nombró a Ramos miembro de este organismo, que preside Fernando de Mateo Lage, el 10 de junio de 1985, en representación de los colectivos de objetores.

"Mi dimisión quiere ser un gesto de protesta contra una ley que limita gravemente el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia, estableciento unos mecanismos que la convierten en un texto ensombrecido por los intereses militares", declaró el ex vocal.

Según Ramos, "hace cinco años di un apoyo provisional a esta ley, que ahorapongo fin porque esta normativa está agotada, y apoyo el manifiesto por un nuevo marco legal que regule la objeción de conciencia".

DERECHO INALIENABLE

En opinión de Chema Finez, esta nueva ley deberá reconocer la objeción de conciencia como un derecho fundamental, inalienable, por lo que no podrá discriminar a los objetores imponiéndoles una PSS de mayor duración que la "mili" ni un régimen penal más duro que el militar.

El manifiesto pide, además, que esta normativa no pueda otorgar al CNOC "otestad alguna para indagar en las vidas privadas de los objetores, ni para juzgar sus motivaciones, limitándose a ejercer funciones administrativas de registro y coordinación".

El documento también reclama la articulación de un "auténtico servicio civil alternativo", realizado en ONG's sin suplantar puestos de trabajo, centrado en áreas como la defensa de la paz y los derechos humanos, la ecología o la solidaridad con el Tercer Mundo.

En opinión del comandante Luis Otero, vicepresidente de la APH, es necesario y urgente modificar "una normativa que, hasta la fecha, ha legislado sobre este derecho no para defenderlo, sino para vigilarlo".

AOC-Confederación nació hace dieciseis meses como una escisión del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), provocada por aquellos objetores que no se oponen a la realización de la PSS, aunque sí en las actuales condiciones.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1990