LA CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN DENUNCIA QUE NO SE ABORDE LA CONVERSIÓN DE DEUDA POR EDUCACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coalición española de la Campaña Mundial de Educación (CME) denunció hoy que la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra en Montevideo (Uruguay) desde hoy viernes y hasta el lunes, no incluya en su agenda ninguna alusión a temas de conversión de deuda por educación en su agenda.
Hace poco más de un año tuvo lugar, en Salamanca, la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en la que se trataron las conversiones de deuda por educación como parte de la agenda de trabajo.
Un año después, la Coalición española de la Campaña Mundial de Educación (CME), formada por las ONGs Ayuda en Acción, Entreculturas e Intermón Oxfam, ha elaborado el informe "Luces y sombras: Un análisis de los canjes de deuda por educación en el marco de las Cumbres Iberoamericanas", que examina estas operaciones de canje que el Gobierno está llevando a cabo.
Hasta el momento se han concretado cuatro operaciones de canje de deuda por educación en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Ecuador. El documento se detiene en este último caso, pues en Ecuador la operación se encuentra en fase más avanzada y su estructura ha servido de modelo a las operaciones de otros países.
Por otra parte, el informe destaca que es mínima la coordinación con otros países acreedores para generar sinergias positivas entre distintas operaciones de canje.
También añade que la participación de los órganos competentes, como los ministerios de educación, y de la sociedad civil, tanto del Norte como del Sur, es limitada y, cuando se produce, queda reducida a la gestión de los fondos, sin incluir cuestiones tales como la negociación de los canjes o la toma de decisiones.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2006
C