CAMPAÑA DE INFORMACION ANTE LAS GRAVES IRREGULARIDADES EN EL ALQUILER DE VIVIENDAS A ESTUDIANTES, EN GRANADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad de Granada y la Oficina Municipal de Información al Consumidor (MIC) desarrollan estos días una campaña de información en todas las facultades de los campus de la ciudad, como una contraofensiva ante las numerosas irregularidades y abusos detectados en los alquileres de viviendas a estudiantes.
Un problema que, según dijo a Servimedia la vicerrectora de estudiantes, Pilar Aranda, afecta a muchos de los 25.000 universitarios que estudian en este distrito granadino.
Por todo ello, varios técnicos de consumo de la OMIC de Granada acuden cada día a una facultad, n cuya entrada o en el bar montan un "stand" informativo con la filosofía de contactar con los jóvenes estudiantes, "visto que los estudiantes no se acercan a la información", según dijo el técnico municipal, Francisco Torres.
La vicerrectora hizo un llamamiento a los universitarios para que denuncien cualquier irregularidad que detecten al tratar de buscar un piso, realquilarlo o mientras lo habitan.
ENRIQUECIMIENTO
Responsables de la Universidad de Granada han constatado detectado varios caso de personas que se beneficiaron en su día de importantes subvenciones estatales, compraron 10 ó 12 pisos, y ahora se dedican a "especular con ellos". "Existen verdaderas mafias", aseguraron a esta agencia.
Los pisos de protección oficial son alquilados, según las mismas fuente, a precios "muy superiores" a lo que establece la ley, por lo que los estudiantes deben "saber si su piso es VPO y preguntar por el límite máximo de alquiler". El siguiente paso sería la denuncia.
Entre los problemas que ms afectan a los universitarios granadinos, citan la polémica que ocurre siempre al negarse el dueño a pagar cualquier avería regular que surja en la vivienda; la actitud del propietario que se resiste a entregar todas las llaves de la vivienda a los inquilinos, y la evidencia de sorprenderles en cualquier momento entrando en la casa de forma ilegal, dijo Torres, que también denunció las subidas de precio por encima del IPC anual.
Los responsables de la OMIC y el vicerrectorado de estudiantes dijeron aServimedia que es necesario obligar al propietario a realizar el contrato en regla y depositarlo en el Registro de la Propiedad.
En su opinión, el siguiente paso a una negativa sería también la denunia ante la oficina de información al consumidor, la propia Universidad o el juzgado de guardia, "si fuese necesario".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1992
C