LA CAMPAÑA "DEMOCRACIA ES IGUALDAD" INICIA EL PASE DE ANUNCIOS EN TELEVISION

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se inició el pase de los anuncios de 45 segundos en televisión de la campaña antidiscriminatoria "Democracia es Igualdad", iniciativa sustentada por once organizaciones no gubernamentales (ONGs) y por el Ministerio de Asuntos Sociales, que ha financiado esta campaña con cargo al 0,5 por ciento el IRPF.

La campaña "Democracia es Igualdad", sin precedentes en España por su amplio arco representativo, intentará frenar mediante la publicidad, la información y otros actos paralelos fenómenos tan preocupantes como el racismo, la xenofobia o las discriminaciones por causa de minusvalía y orientación sexual.

En el anuncio aparecen varias personalidades que reciben el insulto "propio" del colectivo discriminado al que pertenecen. Así, Martin Luther King es insultado como "basura negra", Carmen maya es llamada gitana en tono despectivo, Stephen W. Hawking recibe el epíteto de "inútil", el escritor Oscar Wilde es tratado de "maricón", Einstein de "perro judio", Jorge Valdano como "sudaca" y el Premio Nobel de Literatura Naguib Mahfouz como "moraco asqueroso".

Tras este evidente contraste el anuncio pregunta: "¿Acaso te crees mejor que estas personas?", y afirma a continuación "Por todos, un respeto".

Esta es la primera vez que tantas ONGs se ponen de acuerdo para lanzar una campaña de ación cívica por el respeto a la diferencia y contra las discriminaciones por causa de xenofobia, racismo, minusvalía y orientación sexual.

Las mismas organizaciones no gubernamentales han constituido 17 coordiandoras territoriales en todas las comunidades autónomas para la difusión y adhesión de entidades e instituciones al Manifiesto de la Campaña, así como para la organización de diversos actos.

DATOS PRECISOS

Un objetivo esencial de esta campaña es la difusión de datos que desmitifiquen losprejuicios existentes sobre las discriminaciones, así por ejemplo, mientras 1.700.000 españoles viven y trabajan en el extranjero, el número de inmigrantes en España es inferior al 50 por ciento de esa cantidad, aproximadamente un total de 600.000, procedentes de muy diversos países como los de Centroeuropa y Magreb, según fuentes de Cáritas.

Respecto a las personas discapacitadas, hay que decir que existe un censo aproximado de más de 2 millones y que, a pesar de la normativa de reinserción laboral d éstos con un cupo obligatorio del 2 por ciento para empresas con más de 50 trabajadores fijos, tal normativa no se está cumpliendo totalmente pese a la bonificación de 500.000 pesetas por contrato que reciben los empresarios.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
L