CAMIONEROS. LOS TRANSPORTISTAS DE UGT SE SUMAN A LA HUELGA

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Transportistas de UGT (UPT-UGT) ha recomendado hoy a sus afiliados que se sumen a la huelga de transportistas, con el fin de presionar al Gobierno para que entre en "una verdadera negociación" que permita solucionar los problemas del sector.

Según informaron a Servimedia fuentes de UPT-UGT, esta organización, que participa en las negociaciones que mantiene el Ejecutivo con ls transportistas, agrupa a 20 asociaciones que representan a unos 5.000 transportistas, teniendo representación en la práctica totalidad de las provincias.

UPT-UGT explicó hoy que ha tomado la decisión de sumarse a la huelga tras comprobar "la falta de iniciativa del Gobierno en las negociaciones que se están manteniendo en las últimas horas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera". A su juicio, la Administración "sigue actuando como si no hubiese huelga" y "abordando estas negociaciones co una absoluta falta de concreción ante las reivindicaciones planteadas".

En cuanto al abaratamiento del gasóleo, UPT-UGT considera que es una medida "positiva, pero claramente insuficiente". Para esta organización, la mejor solución sería la consideración del gasóleo profesional igual que el agrícola o el pesquero.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, declaró hoy a Servimedia que las reivindicaciones de los transportistas "son en general ajustadas". Méndez mostró su preocupación por el cnflicto y señaló que existen importantes discrepancias con el Ejecutivo.

El líder ugetista insistió en que las negociaciones que mantiene el Gobierno con los transportistas deben dar prioridad a los aspectos más urgentes, "y, lamentablemente, el Gobierno no ha hecho caso y aunque expresa su preocupación mantiene una postura de cierta pasividad en la práctica".

Por su parte, Antonio Gutiérrez, secretario general de CCOO, fue más cauto y dijo que "algunas reivindicaciones de los transportistas son ustas". Sobre la petición concreta de rebajar la edad de jubilación obligatoria a los 60 años y voluntaria a los 55 años, dijo que debe tenerse en cuenta que acaba de acordarse un sistema de pensiones.

Gutiérrez indicó a esta agencia que con esta medida se podría generar un nuevo agravio comparativo entre los autónomos y los trabajadores asalariados. "No digo que no -a la reivindicación de los camioneros-", dijo, pero insistió en que es necesario el equilibrio.

POSTURA DE CEOE

Sobre el conflict de los transportistas también se pronunció hoy el presidente de la CEOE, José María Cuevas, tras la reunión sobre reforma del mercado laboral mantenida con los responsables sindicales.

Cuevas, que considera que a este conflicto técnicamente no se le puede llamar huelga, indicó que muchos empresarios le han trasladado su temor a verse obligados a paralizar la actividad de sus empresas, pero dijo que no es posible calibrar el coste que está ocasionando el conflicto.

El presidente de los empresario reconoció que es "difícil", aunque no "imposible", alcanzar el objetivo de crecimiento del PIB del 3% fijado para este año por el Gobierno, y dijo que el efecto de la huelga de los transportistas en precios y crecimiento económico "estará en función de la duración del conflicto".

No obstante, Cuevas se mostró convencido de que el conflicto de los camioneros puede ser "perfectamente reconducible en los próximos días o incluso horas, y no creo que pese demasiado este conflicto como un factor muy distorionante".

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1997
NLV