CAMIONEROS. FEDATRANS ACUSA A FOMENTO DE IRRESPONSABILIDAD AL NO ADMITIR EL SEGUIMIENTO MASIVO DE LA HUELGA

- Arias Salgado dice que el paro no está ustificado

- La organización agraria COAG advierte de "gravísimas pérdidas" para los agricultores de continuar el conflicto

MADRID
SERVIMEDIA

La organización convocante de la huelga de camioneros, Fedatrans, ha acusado al Ministerio de Fomento de actuar con irresponsabilidad al no admitir el seguimiento masivo de la protesta, ya que está provocando pérdidas entre los empresarios que utilizan los servicios de los transportistas.

Un portavoz de Fedatrans declaró a Servimedia qe la afirmación de Fomento de que la huelga sólo tiene incidencia en Cantabria y el País Vasco hace que los empresarios realicen confiados sus encargos de transporte y luego comprueban que su mercancía queda paralizada.

"El lenguaje del Ministerio de Fomento es el del desafío, de la discordia y la bravata, y no conduce al diálogo", afirmó el mencionado portavoz, quien calificó de "pantomima de negociación" la reunión del Comité Nacional del Transporte por Carretera con el director general de Ferrocarrles y Transportes por Carretera.

Fedatrans aseguró que el Comité no le ha convocado a la reunión, porque está dominado por las organizaciones CETM y Fenadismer, que son contrarias al paro.

NUEVAS ADHESIONES

El portavoz de Fedatrans aseveró que numerosas organizaciones provinciales de CETM y Fenadismer se están adhiriendo a la huelga, revocando a sus órganos directivos, a los que acusó de "estar vendidos a las dietas y subvenciones oficiales", y citó entre ellas las de La Rioja, Coruña, NavarraLérida.

Fedatrans cifró el seguimiento en la sexta jornada de huelga en el 85% del transporte a nivel nacional, lo que supone unos 200.000 camiones parados. La organización indicó que se siguen adhiriendo transportistas y ya se nota el efecto de la huelga en el aprovisionamiento de la industria productiva y las superficies de almacenaje y distribución.

El portavoz de Fedatrans aseguró que están dispuestos a mantener la huelga hasta que el Gobierno atienda sus reivindicaciones, que afectan a cuato ministerios: un plan de reestructuración a cuatro años dotado con 150.000 millones anualmente, cierre del cupo de autorizaciones de transporte y un gasoil profesional bonificado para los camioneros, entre otras.

"Trabajar como lo hacemos últimamente nos resulta igual de rentable que vender peines en una esquina. No podemos seguir en las mismas condiciones", indicó.

El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, considera que la huelga no está justificada, y mucho menos realizar acciones violenta, por lo que hizo un llamamiento a la negociación.

ALARMA DE COAG

Por su parte, la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), que apoya a los transportistas, aseguró que los efectos de la huelga ya empiezan a notarse en el campo y podría provocar, de persistir, gravísimas pérdidas, sobre todo en los sectores remolachero y lácteo.

La huelga está impidiendo la recogida normal de la remolacha azucarera, ante la falta de gasoil para las cosechadoras, e impide transportarla alas industrias azucareras, lo mismo que ocurre con la leche. Asimismo, están aumentando los gastos de almacenamiento de carnes y otras producciones perecederas.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1997
L