"CAMINO DE LA LENGUA" RECORRERA LAS RAICES GEOGRAFICAS DEL CASTELLANO A PARTIR DE MAÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Camino de la Lengua", una ruta cultural por los lugares que tuvieron un protagonismo en la formación y desarrollo de la lengua castellana, organizada por los gobiernos de La Rioja, Castilla y León y Marid, comenzará mañana en el monasterio riojano de San Millán de la Cogolla y se prolongará hasta el día 18.
San Millán fue declarado en diciembre Patrimonio de la Humanidad por ser cuna de la lengua castellana. Con este motivo, los mencionados gobiernos autónomos y los municipios afectados decidieron organizar la ruta cultural para promocionar el castellano.
"Camino de la Lengua" comenzará mañana en San Millán de la Cogolla, por ser el lugar donde se encuentra el primer documento escrito en lengu castellana. Por la noche, las autoridades culturales de las tres comunidades celebrarán una cena inaugural en las bodegas Age de la capital riojana.
El recorrido continuará en el monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos), cuya biblioteca fue fundamental para el nacimiento de esta lengua.
En tercer lugar, la ruta llegará a Valladolid, por ser esta ciudad capital del reino en el momento de mayor esplendor de la literatura castellana (Siglo de Oro), en el siglo XVI.
La cuarta etapa es Salaanca, por contar con la universidad más antigua, ser cuna de "La Celestina", marco de referencia de Fray Luis de León y Unamuno y haber mantenido estrechos lazos con el mundo universitario y cultural de Hispanoamérica.
En Avila, el siguiente eslabón, el castellano alcanza la perfección para expresar lo sobrenatural a través de las plumas de Santa Teresa y San Juan de la Cruz.
"Camino de la Lengua" finalizará en Alcalá de Henares, ciudad natal de Miguel de Cervantes y sede de una universidad cargaa de prestigio literario.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1998
A