CAMILO JOSE CELA Y SEVERO OCHOA PESENTAN LA PRIMERA GRAN ENCICLOPEDIA NETAMENTE ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los premios Nobel de Literatura y Medicina Camilo José Cela y Severo Ochoa presentarán mañana la Gran Enciclopedia de España (GEE), en cuya realización han participado ambos, que consta de veinte volúmenes, de los que ya están a la venta los dos primeros.
Esta obra, que abarcará un completo abanico de todas las áreas sociales, científicas, históricas y culturales, es el primer compendio netamente español de datos elaborados por expertos y autoridades en las diferentes especialidades.
En el acto de presentación, que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, intervendrán también Guillermo Fatás, director científico de la enciclopedia, y el director general del Libro, Santos Juliá.
El equipo de trabajo de esta enciclopedia incluye a 16 redactores, 15 compiladores, más de 300 autores y más de 100 intelectuales que han colaborado en temas específicos, así como representantes de todas las universiddes, reales academias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y altos organismos de la Administración.
PRESTIGIOSOS COLABORADORES
Aparte de Cela y Ochoa, han intervenido en la GEE numerosas personalidades de prestigio, como Manuel Alvar, Antonio Gala, Fernando Chueca Goitia, Fernando Lázaro Carreter, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón, Ramón Tamames, Julio Caro Baroja, Manuel Vázquez Montalbán y Juan Luis Cebrián, entre otros.
Los veinte tomos serán publicados con una periodicidad rimestral, que permitirá la incorporación de datos de última hora, por lo que se estima que el último verá la luz en 1995.
La primera edición, que ya se puede adquirir en librerías o por medio de suscripción, consta de 25.000 ejemplares y cada dos años se editarán los anexos de ampliación correspondientes a los tomos ya aparecidos.
Esta experiencia que, según sus promotores, no tiene precedente en nuestro país, incluirá más de 170.000 voces, distribuidas en 61 secciones especializadas, sobre contnidos exclusivamente españoles.
SIN SUBVENCIONES
El proyecto surgió en otoño de 1988, como fruto de un acuerdo entre editores y distribuidores de libros y, según sus artífices, no ha contado con ninguna subvención pública, aunque la Dirección General del Libro podría adquirir los ejemplares necesarios para abastecer los centros públicos de lectura de su red estatal.
Javier Arbúes, presidente de la Asociación de Editores Zaragozanos, asumió la dirección de la sociedad constituida expresamente paa realizar la enciclopedia, en la que participan otros empresarios de Zaragoza, Madrid, Barcelona y Gijón.
La Gran Enciclopedia de España estará presente en numerosos acontecimientos culturales nacionales e internacionales, incluida la Expo'92 de Sevilla, en la que participará dentro del pabellón de la Comunidad atónoma de Aragón.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1991
J