CAMDESSUS REITERA QUE LOS GOBIERNOS DEBEN USAR SU POLITICA ECONOMICA PARA HACER POSIBLE "7 AÑOS DE VACAS GORDAS"

- El director del FMI cree que la inflación española "es todavía alta"

MADRID
SERVIMEDIA

El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Michel Camdessus, ha reiterado la voluntad de este organismo de presionar sobre los gobiernos de los países miembros para que "manejen la política económica" con el fin de lograr un período sostenido de recuperación económica.

En una rueda de prensa celebrada enMadrid con asistencia de numerosos medios de comunicación de todo el mundo, Camdesus señaló que la economía internacional sale de "un período de siete años de vacas flcas" y es posible entrar en otros siete años de "vacas gordas".

Aunque posteriormente ha reconocido que no se trata de una previsión sino de un deseo, ha indicado que para la institución que dirige se ha convertido en una "obsesión" transmitir a los gobiernos la necesidad de manejar hábilmente la recuperación.

El primer ejecutivo de FMI ha diseñado un programa de recomendaciones para España, tras reconocer que nuestra recuperación tendrá un efecto limitado en el desempleo, que sólo se vería reducido al 23,1 por cien en 1995.

En el caso de España, recalcó, no basta con favorecer el crecimiento de la demanda externa para apoyar la recuperación, sino que la disminución del desempleo requiere atacar defectos estructurales en la misma dirección que vienen recomendando la CE y la OCDE.

Sin embargo, Camdesus ha manifestado su recoocimiento al Gobierno español, puesto que, según las conversaciones por él mantenidas, "ha tomado medidas en esta dirección" y señala que tiene voluntad de seguir haciéndolo.

Las medidas concretas sobre las que Camdessus ha animado a actuar al Gobierno español son las encaminadas a reducir la deuda pública en términos de porcentaje del PIB, consolidar más aún el Presupuesto del Estado y actuar en política monetaria para "reducir la tasa de inflación, que sigue siendo alta". Un programa calificado de "uy exigente" y que no pemite "ninguna fantasía".

UCRANIA RECIBIRA FONDOS

Por otra parte, Camdessus ha anunciado que el FMI ha autorizado un acuerdo con Ucrania para facilitar financiación a este país, lo que dará paso a una aportación de 360 millones de dólares antes de fin de año.

Tambien ha señalado que la Conferencia de Madrid debe suponer el consenso de los miembros del FMI sobre un paquete de medidas de respaldo a los países menos desarrollados, con un aumento de un tercio en el acceso a ls recursos y la resolución de una emisión de 36.000 millones de derechos especiales de giro, unidad de cuenta del FMI, para garantizar liquidez a los países que puedan tener mayor déficit de reservas de divisas.

El director del FMI ha señalado que, a pesar de que desean incrementar los recursos disponibles para programas, el FMI no va a ceder en cuanto a sus condiciones a los prestatarios para garantizar la capacidad de reembolso y, sobre todo, la voluntad de acometer las reformas necesarias para hace eficaz y productiva la ayuda.

El caso de México ha sido valorado positivamente por Camdessus, que ha calificado su deuda externa de "sana", en contraposición a la que mantenía a comienzos de los ochenta. A juicio del alto funcionario, el actual endeudamiento de México, en torno al 30 por cien de su PIB, es la contrapartida de programas de inversión frente a la deuda pasada generada por gastos improductivos.

Sudáfrica ha merecido también elogios encendidos de Camdessus, que ha calificado el fin dl "appartheid" como la mejor noticia de los últimos cincuenta años en el Africa Austral y ha afirmado que el FMI prestará su "pleno respaldo" al gobierno que hoy preside Nelson Mandela.

SENSIBLE A LAS ONGS

Camdessus ha dedicado una extensa referencia a las ONGs (Organizaciones no gubernamentales) "de cuyas críticas no estoy por encima", precisando una afirmación de un periodista en tal sentido. "Las ONGs tienen experiencia próxima en materia de desarrollo y cuentan con información de primera mano. Elos ven la miseria y la depravación humana", ha señalado.

Sin embargo, "resulta dificil", a su juicio, "reconciliar el enfoque diario con la estrategia de una institución como la que dirijo", y ha añadido que la dureza de las conidiciones que impone el FMI "es el mejor favor que podemos hacer a esos países".

Precisamente hoy, un grupo de ONGs que forman el denominado Foro Alternativo al FMI, han reunido a unas 200 personas a las puertas del recinto donde se celebra la Asamblea Anual de Madrid delFMI para manifestarse en contra de esta institución. Según fuentes de la fuerzas de seguridad del recinto, no se han registrado incidentes.

El mensaje central de la campaña de las ONGs es "50 años bastan", campaña que continuará en los próximos días con otras manifestaciones y actos a lo largo de la senana que viene.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1994
JCV