Hipotecas
Los cambios de hipoteca tocan mínimos de dos años con la llegada de 2024 y el tipo fijo recupera terreno
- Según Idealista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 5,8% de las hipotecas firmadas en mayo se formalizaron para mejorar condiciones, la cifra más baja desde marzo de 2022. Ello, mientras las hipotecas fijas vuelven al 70% y las mixtas caen al 27% del total.
Así lo refleja un informe publicado por Idealista/hipotecas referente al mes de mayo, que muestra una caída progresiva del peso de las operaciones destinadas a mejorar las condiciones de los préstamos y una tendencia al alza de la contratación de hipotecas fijas.
Según el documento, en el quinto mes del año apenas el 5,8% de las hipotecas firmadas en las que ha intermediado el bróker hipotecario de idealista han ido destinadas a la mejora de condiciones, ya sea a través de una subrogación (cambio de préstamo a otra entidad) o de la cancelación y la posterior apertura de una nueva hipoteca. Se trata de la cifra más baja desde marzo de 2022 y se aleja de los máximos del 20% que llegó a representar en el segundo semestre del año pasado.
La compra de una primera vivienda ha copado el 86% de las nuevas operaciones formalizadas en mayo, mientras que un 5,3% ha sido de hipotecas de no residentes. Es decir, apenas hay medio punto de diferencia entre los préstamos para comprar vivienda firmadas por extranjeros y los destinados a mejorar una hipoteca
Además de en las formalizaciones, también se está notando un freno en la demanda de cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales. En este caso, su peso se situó en el 7% en mayo, frente al 20 o el 21% que llegaron a suponer entre julio y octubre de 2023, justo cuando el Banco Central Europeo (BCE) anunció sus últimas subidas de los tipos de interés y dejó la tasa rectora en el 4,5%, su nivel más alto desde 2001. La cota actual es la más baja desde principios de 2023.
El principal motivo que explica este cambio de rumbo en el mercado hipotecario es la fase de estabilidad en la que ha entrado el euríbor, que en los últimos
meses se ha mantenido en torno al 3,6%-3,7%, y que ha traído consigo un ahorro de las cuotas mensuales de las hipotecas variables que han tenido revisión.
Aun siendo moderado, el descenso de mayo ha sido el más destacado en los últimos tres años. A ello se suma que las previsiones apuntan a un descenso progresivo del indicador de referencia para la inmensa mayoría de las hipotecas variables en España. Según los expertos, el euríbor bajará en los próximos meses, aunque se mantendrá por encima de la barrera del 3%, según explica Idealista.
Por otra parte, en mayo, la opciónde hipotecas mixtas representó un 27% de las firmas intermediadas por Idealista/hipotecas, mientras que la fija ha supuesto el 70% del mercado, el nivel más alto desde octubre de 2022. Las hipotecas variables, por su parte, han representado, el 3% restante de las nuevas operaciones.
Este nuevo impulso del tipo fijo también está respaldado por la mejora de la oferta hipotecaria por parte de los bancos. En lo que va de año, han sido varias las entidades financieras que han anunciado una rebaja del tipo de interés de sus préstamos a tipo fijo para la compra de vivienda, situándolos en muchos casos por debajo del 3% en plazos a 30 años. Entre ellas se encuentran Banco Sabadell, BBVA, Evo Banco, Ibercaja o Bankinter, según el comparador de Idealista/hipotecas.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
DMM/gja