EL CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCA MUERTES MASIVAS DE INVERTEBRADOS EN EL MEDITERRÁNEO
- Un estudio del CSIC constata que los veranos marinos se han alargado un día por año desde los 70
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las condiciones estivales en el mar Mediterráneo se han prolongado en un 40% de 1974 a 2006, a razón de alrededor de un día por año, lo que ha ocasionado episodios de muerte en masa de organismos invertebrados que habitan en el fondo del mar.
Según informó hoy el CSIC, estos investigadores han demostrado que estos eventos de mortalidad masiva son causados por el calentamiento global.
El trabajo señala también que en periodos estivales extremadamente largos y cálidos como los de 1999 y 2003 se produjeron sendos procesos de mortalidad en masa en más de 500 kilómetros en el mar Ligur (brazo del mar Mediterráneo al sur de Europa) y en la práctica totalidad del Mediterráneo noroccidental, respectivamente.
El alargamiento de las condiciones veraniegas en el mar se debe al incremento en la duración e intensidad de la estratificación o falta de mezcla entre las aguas profundas y superficiales en la columna de agua.
Durante el verano la capa superficial del mar se calienta progresivamente, por lo que aumenta el contraste térmico con las capas de agua inferiores.
Estos episodios afectan además a otros grupos de invertebrados suspensívoros como corales, zoantarios, esponjas, briozoos o bivalvos, componentes fundamentales de la comunidad coralígena, una de las más diversas y abundantes del Mediterráneo, con más de 1.600 especies.
El CSIC explica que este tipo de de organismos es capaz de soportar una duración normal de las condiciones adversas que representa el periodo estival, pero que "difícilmente" podrán superar una prolongación anómala.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2009
CAA