EL CAMBIO CLIMÁTICO HA HECHO MÁS PEQUEÑOS LOS HUEVOS DEL PAPAMOSCAS CERROJILLO
- El CSIC descubre que este ave no ha adaptado la fecha de sus migraciones al adelanto de la primavera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los huevos del papamoscas cerrojillo, un ave forestal migratoria, han disminuido paulatinamente en los últimos 16 años por el aumento de temperaturas que ha generado el cambio climático, según demuestra un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El investigador del CSIC Jaime Potti considera que se trata de un hecho "extraordinario", dado que en las aves insectívoras existe una relación positiva entre las temperaturas que experimentan las hembras durante la formación de los huevos y el tamaño de éstos. El trabajo se basó en mediciones de más de 6.000 huevos de cerca de 1.300 puestas.
Según el CSIC, las temperaturas medias del mes de mayo, la época de puesta de huevos, han aumentado 0,11º C por año desde 1980 en el área donde se ha realizado el estudio, La Hiruela, en la sierra de Madrid.
AVE DE COSTUMBRES
La hipótesis del investigador del CSIC es que el papamoscas, al contrario que otras aves migratorias como las golondrinas, no ha adaptado la fecha de sus migraciones al adelanto de la primavera, por lo que acaban criando en épocas que no son las óptimas.
"Los pájaros parecen estar criando en épocas subóptimas, tanto para el crecimiento de los pollos, como para la formación de los huevos que realizan las hembras, que probablemente no encuentran alimento de la calidad y/o cantidad necesarias para formar huevos de mayor tamaño, incluso en las épocas más cálidas, cuando más alimento disponible hay", explicó Potti.
Este hecho provoca, según las conclusiones del estudio, que se generen huevos de menor volumen con una probabilidad menor de eclosionar, lo que ha contribuido al descenso del éxito reproductivo de la población en las dos últimas décadas.
El papamoscas cerrojillo fue elegido para el estudio porque es una especie que Potti ha estudiado de forma casi ininterrumpida desde hace 23 años en la sierra madrileña.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2008
S