Infancia
El cambio climático está teniendo “terribles efectos” en los niños de Oriente Próximo, según World Vision
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
World Vision alertó este miércoles de los “terribles efectos” que el cambio climático está teniendo entre los menores de edad de Oriente Próximo, muchos de los cuales ya se ven afectados por la violencia, los conflictos y los desplazamientos.
Lo puso de manifiesto en el informe ‘Impact of Climate Change Crisis and Environmental Actions: Mental Models of Children and Young People in Lebanon, Syria, Jordan, Iraq and Occupied Palestinian Territories’, que publicó este miércoles con motivo de la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia.
Este trabajo pone de manifiesto que a los chavales de esta zona del mundo les preocupa el impacto del cambio climático en la calidad de su educación, su capacidad para acceder regularmente a la escuela y sus futuras oportunidades económicas.
También evidencia que las niñas “se ven afectadas de forma desproporcionada” por los efectos del cambio climático, como la interrupción de la educación inducida por el clima y el matrimonio infantil precoz.
En ese sentido, los testimonios de los menores recogidos en este texto coinciden a la hora de mostrar su preocupación por los peligros medioambientales y por la posibilidad de que sus familias se vean afectadas por la inseguridad alimentaria debida al impacto climático en la calidad de sus cosechas y en los resultados agrícolas.
Del mismo modo, reconocieron estar aterrorizados por carecer de acceso a agua potable durante fenómenos meteorológicos extremos, lo que provoca que tengan que recurrir al agua contaminada, a la compra de agua o que recorran largas distancias para recogerla.
A su vez, observaron que afrontan la “angustia psicológica inducida por el clima, incluyendo ansiedad, tristeza y una sensación de impotencia debido a estos impactos tangibles”.
Ante esta situación, la responsable regional de World Vision en Oriente Medio y Europa del Este, Eleanor Monbiot, afirmó que “corremos el riesgo de perder a toda una generación en la región de Oriente Medio”, puesto que “la infancia no puede acceder a una nutrición sana, a oportunidades de educación y desarrollar todo su potencial debido a los conflictos, los desplazamientos y el cambio climático que están interconectados y deben abordarse urgentemente”.
Por su parte, el estudio refleja que “las perturbaciones climáticas, exacerbadas por los conflictos y la fragilidad actual en Oriente Medio, intensifican significativamente la vulnerabilidad de los niños, niñas y los jóvenes, poniendo a prueba su resiliencia frente a la adversidad”.
También arguye que “las cuestiones relacionadas con la educación son especialmente preocupantes para la infancia y los jóvenes en lugares que sufren conflictos prolongados y pobreza, mientras que la seguridad alimentaria es una preocupación acuciante en las zonas que se enfrentan a disturbios civiles”.
Lo anterior, continúa el trabajo, se ve agravado por “la preocupación de los desplazamientos debidos a riesgos climáticos como el calor extremo, la sequía y la degradación medioambiental, lo que amplifica aún más su sensación de incertidumbre sobre el futuro”.
Por último, el informe apunta la existencia de un “deseo universal” entre los chavales de “participar, aprender y contribuir a abordar los impactos del cambio climático en sus países de origen y más allá”.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
MST/gja