Medio ambiente
El cambio climático acelera el retroceso costero en Alaska
- Según un estudio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los efectos superpuestos del aumento del nivel del mar, el deshielo del permafrost, el hundimiento y la erosión pueden provocar una pérdida de tierras en las regiones costeras del Ártico, como Alaska (Estados Unidos).
Así lo apunta un equipo de científicos la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI, por sus siglas en inglés) y otras instituciones académicas, que se centra en la Llanura Costera Ártica de Alaska, un paisaje de más de 60.000 kilómetros cuadrados, baja elevación y poco relieve repleto de permafrost rico en hielo que tiene una de las tasas más altas de aumento del nivel del mar y erosión costera en el Ártico.
El estudio, publicado en la revista ‘en Proceedings of the National Academy of Sciences’, indica que, si bien 75 años de observaciones aéreas y satelitales han establecido que la erosión costera es un peligro cada vez mayor para el Ártico, otros peligros, incluido el impacto acumulativo del aumento del nivel del mar y el hundimiento del deshielo del permafrost, han recibido menos atención.
Esto ha impedido evaluar los impactos que estos procesos han tenido en comparación con la erosión costera y combinarla con ella.
"Nuestros hallazgos ponen de relieve los riesgos que los peligros climáticos agravados representan para las comunidades costeras y subrayan la necesidad de una planificación adaptativa para las comunidades árticas dentro de las zonas de pérdida de tierras del siglo XXI", indican los autores.
CAMBIO DE PARADIGMA
Roger Creel, becario postdoctoral en el Departamento de Oceanografía Física de WHOI, sentencia que “los impactos climáticos compuestos aceleran el cambio costero”.
"Los hallazgos de este estudio revelan una transformación sin precedentes de las costas árticas de Alaska. Para 2100, los efectos combinados de la erosión costera, el aumento del nivel del mar y el hundimiento del deshielo del permafrost probablemente empujarán la costa de North Slope hacia el interior a un lugar al que no ha llegado desde el último período interglacial hace más de 100.000 años", según Benjamin Jones, profesor asociado de investigación en el Instituto de Ingeniería del Norte de la Universidad de Alaska Fairbanks.
Slope añade: "Estos hallazgos representan un cambio de paradigma en el Ártico del siglo XXI, destacando la necesidad urgente de estrategias de adaptación para proteger a las comunidades vulnerables y la infraestructura frente a estos peligros climáticos acumulativos".
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2024
MGR/man