CAMBIO CLIMATICO. EL 13,5% DE LAS EMISIONES DE GASES INVERNADERO EN ESPAÑA PROCEDEN DE LA AGRICULTURA, SEGUN LA OCDE
- La OCDE adverte del impacto ambiental de la agricultura en todos los países, pese a las mejoras introducidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 13,5 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, en España proceden de las agriculturas, según revela el informe "Indicadores ambientales para la agricultura-Volumen 3: Métodos y resultados", de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
El informe señala que pese a que entre 1990 y 1997 las emisions de gases invernadero en la agricultura española se redujeron levemente, sigue siendo uno de los países industrializados donde la parte porcentual del sector agrícola a las emisiones totales son mayores, ya que sólo se sitúa por detrás de Dinamarca, Suecia, Irlanda, Nueva Zelanda, Australia y Francia, en un análisis que incluye a 19 países y la UE.
Sin embargo, la reducción del uso de pesticidas en España entre 1985 y 1997 fue más notable, ya que en ese periodo se pasó de 41.592 toneladas a 31.704. El informe de la OCDE revela que a pesar de las concentracions de nitrógeno y pesticidas en términos globales en los países analizados, así como de las emisiones de gases de efecto invernadero, la agricultura todavía tiene efectos muy negativos en la diversidad biológica, los hábitats y el paisaje de algunas regiones.
En la mayoría de los países de la OCDE, el papel de la agricultura en la economía nacional es pequeño y continúa reduciéndose, tanto en porcentaje del PIB como en empleo.
Sin embrgo, mantiene una gran influencia sobre el medio ambiente, ya que representa aproximadamente el 40 por ciento del uso total de la tierra en la OCDE y acapara el 45 por ciento del consumo de agua.
Por este motivo, el estudio propone una serie de medidas para continuar reduciendo el impacto ambiental que ocasiona la agricultura.
En este sentido, el informe destaca la necesidad de incidir en la información y educación que se transmite a los agriculturas para que tengan en cuenta prácticas menos lesias para el medio.
Asimismo, advierte del riesgo de que las ayudas públicas a la agricultura puedan tener efectos nocivos en el medo ambiente, por lo que sugiere que se eliminen las formas más perjudiciales de apoyo y se tengan en cuenta criterios ambientales en estas subvenciones.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2001
GJA