CAMBIAR LOS NUMEROS TELEFONICOS COSTARA 84.500 MILLONES, SEGUN FOMENTO
- El ministerio fija para antes de diciembre de 1998 la plena puesta en marcha del Nuevo Plan de Numeración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cambio del sistema de numeración telefónica en España costará unos 84.500 millones de pesetas. Según la documentación enviada por el Gobierno a Bruselas para pedir el aplazamiento de la libealización de las telecomunicaciones, a la que ha tenido acceso Servimedia, dicho plan deberá estar listo antes de diciembre de 1998.
La carta y el anexo remitido por el titular de Fomento, Rafael Arias Salgado, al comisario europeo de Competencia, Karel van Miert, sitúa el cambio de numeración como uno de los motivos que han impedido liberalizar el sector el 1 de enero de este año y define un periodo transitorio que abarca desde 1996 hasta finales del año que viene.
Las principales partidas de gato que generará el nuevo plan de numeración telefónica, según dicho documento, son la aceleración del plan de desmontaje de centrales antiguas (24.072 millones de pesetas), la modernización de otras aún aprovechables de tipo analógico (14.608 millones) y el desarrollo de centrales digitales (45.888 millones).
En total, el coste que Fomento estima para toda la operación asciende a 84.560 millones de pesetas, y justifica la moratoria de la liberalización en la necesidad de desarrollarla de forma gradualpara paliar el impacto que tendrá sobre los usuarios.
Ello ha llevado a Fomento a apuntar un calendario a Bruselas. La primera fase (1996) contempla el desarrollo piloto del proyecto en la provincia de Zaragoza. Según fuentes de Telefónica, la publicidad y diseño del proyecto ya se ha hecho y está previsto que se ponga en marcha el próximo 8 de febrero.
Además, se han iniciado los trabajos para aplicar el número único de emergencias (112) recomendado por la Comisión para toda la Unión Europea. Vaencia ya lo tiene y Madrid acaba de firmar un acuerdo para ponerlo en marcha.
En 1997 deberá estar concluido el plan de modernización de centrales analógicas, con el fin de que en el primer trimestre de 1998 ya sea posible aplicar a todas las provincias españolas el nuevo sistema de 9 cifras, además de entrar en vigor el nuevo prefijo internacional, que será el 00.
La idea de Fomento es que los meses que restan de 1998 desde que se generalice el plan numérico sirvan para ensayarlo en un sistema d competencia, aprovechando la presencia en el mercado ya para esas fechas del 'segundo operador', Retevisión.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1997
G