LAS CÁMARAS PIDEN REFORMAS "URGENTES PROFUNDAS" EN LA UE PARA ALCANZAR UN CRECIMIENTO SOSTENIDO

- Reclaman a los Estados miembros que recuperen los compromisos establecidos en el año 2000 e la Cumbre de Lisboa

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea (UE) no alcanzará el liderazgo económico mundial ni conseguirá un crecimiento sostenido y estable si no adopta reformas "profundas y urgentes", según advirtió hoy el Consejo Superior de Cámaras de Comercio españolas.

En opinión del organismo cameral, los objetivos establecidos por lo Estados miembros durante la Cumbre de Lisboa (Portugal) del año 2000, con el objeto de convertir a la economía europea en lider mundial en 2010 están lejos de cumplirse si no se adoptan las medidas necesarias en materia de I+D, creación de empleo, competitividad empresarial y gestión del conocimiento.

"Cuatro años después de Lisboa, la distancia entre la realidad y los compromisos es cada día mayor. A tenor de lo realizado desde el año 2000 es prácticamente imposible cumplir con los objetivos si no se abordan planes y reformas de manera inmediata", alertaron.

Para las Cámaras, Europa "debe reconocer los hechos no sólo con palabras" y meorar la competitividad de las compañías "como algo irrenunciable". A este respecto, solicitaron a los países comunitarios que se comprometan a ello, ya que esta variable "está reduciéndose desde la segunda mitad de los noventa y alejándose de los competidores norteamericanos".

Por ello, pidieron que se refuerce el Consejo europeo de Competitividad, introduciéndose nuevos sistemas para que las decisiones de otros organismos no puedan afectar de forma negativa a la competitividad de las empresas. De est forma, manifestaron la necesidad de ampliar, desarrollar e introducir conceptos de impacto directo sobre la competitividad en la legislación.

Finalmente, defendieron la aplicación de incentivos fiscales y financieros para incrementar la inversión privada y publica en I+D, con el objeto de hacer más atractivo el entorno laboral para los investigadores y evitar así su "fuga" a otros países de fuera de la UE.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2004
4