LAS CÁMARAS DICEN QUE LA SUBIDA NO AFECTARÁ "SIGNIFICATIVAMENTE" A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cámaras de Comercio aseguraron hoy que la subida de los tipos de interés del 2,25% al 2,50%, decidida por el Banco Central Europeo, "no alterará significativamente" las condiciones de crecimiento de la economía española.
Para el Servicio de Estudios del Consejo de Cámaras de Comercio, la política monetaria llevada a cabo por el BCE en los últimos tiempos ha sido "excesivamente laxa" para las condiciones del ciclo económico español.
Las Cámaras de Comercio prevén que la autoridad monetaria europea mantendrá el endurecimiento de su política monetaria, aunque con aumentos moderados y espaciados en el tiempo. Las Cámaras auguran que los tipos podrían estar a finales de año en el 3%.
En todo caso, el incremento al 2,5% tendrá "escasos" efectos para la economía española e incluso podría suponer cierta moderación en las elevadas presiones inflacionistas.
En términos generales, el impacto del aumento del precio del dinero puede asumirse, a juicio de las Cámaras, por parte de consumidores y empresas.
El incremento de los tipos de interés, descontado ya en los tipos de referencia de las hipotecas (Euribor) y por los mercados financieros y de capitales, no generará efectos significativos en las economías domésticas españolas, que mantienen una riqueza importante tanto en rentas, como inmobiliaria y de valores, dicen las Cámaras.
Para las empresas, las condiciones de rentabilidad de sus inversiones, así como las financieras, siguen siendo positivas y el incremento de tipos no supondrá cambios en la estrategia de negocio de las mismas.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2006
E