LAS CAMARAS DE COMERCIO RECLAMAN MAS REFORMAS ESTRUCTURALES EN LAS PENSIONES Y LA SANIDAD

- Prevén que el PIB crecerá este año un 3,5% y que la inflación rondará l 2%

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, reclamó hoy al Gobierno la adopción de nuevas medidas estructurales en materia de pensiones y sanidad, y que se eliminen obstáculos a los empresarios emprendedores.

En rueda de prensa, Fernández Norniella dijo que hay que aprovechar el buen momento económico para avanzar en estas reformas y desregular el mercado, para propiciar el crecimiento sostenido del empleo, la produtividad y la actividad.

Al ser preguntado sobre estas propuestas, Fernández Norniella respondió que se tienen que tomar las acciones precisas para mejorar la competitividad. "Todo está inventado, tenemos los modelos de los países con los que tenemos que competir. Se han tomado medidas importantes, pero queda mucho por hacer", añadió.

Las cámaras de comercio presentaron hoy su informe económico, que prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 3,5%, que la creación neta de empleoserá de 350.000 puestos de trabajo y que la tasa de paro se reducirá por debajo del 17% en 1999.

En cuanto a la inflación, se mantendrá en el entorno del 2%, cuando la previsión oficial es que crezca un 1,8%. El presidente de las cámaras opinó que el plan de choque del Gobierno contiene medidas "buenas pero incompletas".

No obstante, insistió en que las previsiones para este año son "francamente favorables", de forma que continuaremos aproximándonos al nivel de vida europeo.

El dinamismo de a economía se deberá a la fortaleza de la construcción y de la demanda interna y al auge del turismo que, según sus palabras, "va camino de romper su techo este año", favorecido por la guerra de Kosovo que está desviando a nuestro país parte de los mercados italiano y griego.

Fernández Norniella insistió en que, aunque el crecimiento del PIB se atemperará ligeramente, seguiremos estando bastante por encima de la media europea.

No obstante, se lamentó de que, en lo concerniente a la inversión en ivestigación y desarrollo (I+D), estemos "a la cola de Europa".

Anunció una campaña de sensibilización al respecto tanto a la Administración como a los empresarios, a fin de convencerles de que el I+D es fundamental para el desarrollo futuro.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1999
A