LAS CAMARAS DE COMERCIO PIDEN A LA UE UN PLAN PARA LAS PYMES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cámaras de Comercio valoraron hoy los compromisos adquiridos por los ministos europeos en el marco del "Encuentro Pyme" celebrado el pasado fin de semana en Aranjuez (Madrid), pero reclaman a la Unión Europea (UE) que concrete un plan de acción sobre las pymes.
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio informó hoy que han pedido a la UE que materialice las propuestas en relación con las pymes en un Plan de Acción Integral, que, a su juicio, debe abarcar medidas de contenido jurídico, financiero y fiscal para facilitar la creación y consolidación de las pymes en Europa.
Para las Cámaras, las medidas prioritarias deben ir orientadas a reducir las cargas fiscales de las pymes, sobre todo en los primeros años de actividad empresarial; simplificar las obligaciones administrativas de las sociedades, y potenciar los canales de financiación específicos.
En el área tributaria, las Cámaras reclaman una disminución de los tipos marginales del IRPF y de los tipos impositivos para los autónomos. También piden una cuenta fiscal única y una tramitación del IVA más fácil
A juiio de las Cámaras, la vía más idónea para simplificar realmente las obligaciones administrativas, que suponen un elevado coste de tiempo y recursos para las pymes, es la utilización de las nuevas tecnologías de la información. Por ello, creen que en el caso de España la tramitación del proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico es "una oportunidad única".
En materia de financiación, que, en opinión de las Cámaras, es el principal escollo para la creación y onsolidación de las pymes, consideran prioritario desarrollar "los microcréditos sin avales", diseñados sobre todo para los emprendedores que se inician en la actividad empresarial. También abogan por fomentar las sociedades de garantía recíproca y el capital-riesgo.
Las Cámaras apoyan también la potenciación del uso del arbitraje para resolver conflictos en el seno de las empresas, ya que, a su juicio, esta vía alternativa a la judicial es más rápida, económica y especializada para las pymes.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2002
2