LAS CAMARAS DE COMERCIO AFIRMAN QUE LOS MERCADOS HAN PUESTO A LA PESETA EN SU SITIO

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Servicio de Estudios del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, Gonzálo Solana, manifestó hoy a Servimedia que "los mercados han puesto de manifiesto que el tipo de cambio de la peseta no se correspondía con la situación de la eonomía española".

A su juicio, los inversores se han creido el tipo de cambio de la peseta, a pesar de estar sobrevalorado, mientras el déficit comercial era el resultado de inversiones productivas, pero han dado la espalda a la divisa española al caer éstas en mucha mayor medida que el consumo.

Solana urgió a la Administración a realizar un "cambio cualitativo" en su modelo de crecimiento, potenciando la ivnersión y la exportación, y reduciendo el consumo, tanto público como privado.

A su jicio, eso requiere una disminución del gasto público que figura en el proyecto de Presupuestos del Estado de 1993 y una mayor potenciación de las ayudas a la exportación, ante la implantación del mercado único comunitario.

Solana aseguró que es aventurado adelantar cuál será el efecto de la devaluación en las exportaciones y las importaciones, salvo en el caso del petróleo, que se encarecerá en una proporción semejante a la devaluación, porque su demanda apenas varía con los precios.

A su juicio,ni siquiera las grandes multinacionales, como las del automóvil, resultarán tan beneficiadas por la devaluación como habitualmente se afirma, porque son grandes importadoras de productos intermedios para sus procesos de fabricación.

Un aspecto preocupante de la devaluación, a juicio de Gonzalo Solana, es la deuda exterior, cuyo pago se verá sensiblemente encarecido con la depreciación de la peseta, justo cuando el endeudamiento ha experimentado un incremento muy fuerte por la liberalización de las trasacciones financieras.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
M