LA CAMARA DE MADRID CREE QUE EL OBJETIVO DE MAASTRICHT DE DEFICIT PUBLICO SERA EL MAS DIFICIL DE CUMPLIR PARA ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El objetivo del déficit público es el que resultará más difícil de cumplir para España entre los cuatro fijados en el Tratado de Maastricht, según opinan los expertos del Servicio de Estudio de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid en su último boletín de coyuntura, correspondiente al mes de octubre.

A su juicio, "pese a los esfuerzos de contención del gasto realizados en los presupuestos de los últimos años, la desaceleración de la actividad económica y posterio entrada en recesión no han hecho sino disparar el déficit".

Asimismo, destacan la negativa trayectoria en el terreno del endeudamiento público, único requisito que España venía cumpliendo al no rebasar el "techo" del 60 por ciento del PIB, puesto que se prevé que se sitúe en el 60,7 por cien en este ejercicio.

En su opinión, "las previsiones tampoco son alentadoras, puesto que se espera que crezca hasta 1996 y sólo se reduzca ligeramente en 1997, quedando en el 65,2 por cien".

Igualmente prblemática resulta la evolución de la inflación, ya que, aunque el diferencial se ha estrechado, "el balance no puede considerarse satisfactorio, sobre todo teniendo en cuenta los sacrificios que una política económica volcada en la consecución de este objetivo ha impuesto en términos de crecimiento y empleo".

Por contra, la mejoría ha sido muy notable en el terreno de los tipos de interés. En 1990, el diferencial entre los tipos de la deuda pública a largo plazo de España y el límite superior de referncia era de tres puntos, mientras que en junio, "la diferencia fue mínima, y se espera que pronto este criterio se cumpla", según el boletín de la Cámara de Comercio.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1994
M