Empresas
La Cámara de Comercio de EEUU (AmChamSpain) presenta una propuesta para impulsar a España como potencia industrial, digital y energética
- España destaca por su seguridad jurídica, acceso a energía limpia y su posición estratégica dentro del mercado europeo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain) ha presentado un 'Position Paper' titulado 'España: Nueva Potencia Industrial, Digital y Energética'. Este documento propone una hoja de ruta para duplicar el peso de la industria en el PIB español para 2035, alcanzando el 22%, mediante el aprovechamiento de los recursos energéticos, la transformación digital y la colaboración público-privada.
El 'Position Paper', elaborado en colaboración con algunas de las empresas líderes que conforman la base social de la entidad, subraya el potencial de España para convertirse en un referente en energía, industria sostenible e innovación tecnológica a nivel global.
El documento se publica en un momento crucial, en el que la transición energética, la reorganización de las cadenas de valor globales y la digitalización pueden ofrecerle a España una ventaja estratégica por primera vez en siglos. Con recursos renovables abundantes, infraestructura energética eficiente, estabilidad institucional gracias a su pertenencia a la UE y una posición geográfica privilegiada, el país tiene los elementos clave para liderar una etapa de reindustrialización y digitalización de Europa.
“España tiene el potencial de consolidarse como un gran polo de atracción para industrias y tecnologías sostenibles, mientras fortalece su papel como proveedor clave de energía para el resto de Europa", señaló Jaime Malet, presidente de AmChamSpain, además señalo que este Position Paper “no solo es un análisis de capacidades, sino sobre todo una batería de propuestas concretas para transformar el modelo económico del país en los próximos años."
PROPUESTAS ESTRATÉGICAS
El informe traza un conjunto de medidas concretas para aprovechar al máximo el potencial de España en los sectores energético, industrial y digital, posicionando al país como un referente global en sostenibilidad y competitividad. Entre las principales iniciativas está aprovechar el potencial energético y digital para atraer industria: España debe capitalizar sus abundantes recursos renovables (sol, viento y gestión de espacios) y su infraestructura digital avanzada para atraer inversiones industriales de alto valor añadido, convirtiéndose en un destino estratégico para sectores críticos.
También liderar en hidrógeno verde y combustibles sintéticos (e-fuels): Con su capacidad de generación renovable y ubicación estratégica, España puede consolidarse como un proveedor clave de hidrógeno verde y derivados como amoniaco, metanol y combustibles sintéticos. Infraestructuras como el proyecto BarMar son esenciales para fortalecer su papel como puente energético hacia Europa y atraer industrias sostenibles.
Asimismo, convertirse en el destino prioritario de industria electro intensiva global: España tiene la oportunidad de atraer industrias intensivas en energía, como la metalurgia, el vidrio, el cemento, la química y la automoción, gracias a su competitiva oferta de energía renovable y su estabilidad en costes. Este enfoque puede fortalecer cadenas de suministro y fomentar la reindustrialización del país.
Otra de las propuestas es garantizar estabilidad energética con un enfoque diversificado: Extender la vida útil de las plantas nucleares hasta 2040 y explorar la implementación de reactores modulares pequeños (SMR) asegurarán un suministro estable durante la transición hacia renovables. Además, España debe aprovechar su liderazgo europeo en capacidad de regasificación para diversificar fuentes de suministro energético con gas natural licuado (GNL) y desarrollar el biometano como alternativa renovable. Estas medidas, junto con tecnologías limpias como el almacenamiento térmico y la captura y uso de carbono (CCUS), permitirán satisfacer las demandas energéticas de forma sostenible y flexible.
Sugiere transformar a España en un hub digital global, promoviendo la creación de centros de datos sostenibles que utilicen energías renovables y tecnologías de enfriamiento eficientes, es clave para el despliegue de la Inteligencia Artificial y la digitalización avanzada. Estos centros serán fundamentales para soportar la transformación digital, la innovación tecnológica y la sostenibilidad competitiva.
Otra medida es la digitalización como motor de sostenibilidad: Impulsar la adopción de tecnologías digitales, como redes inteligentes, el Internet de las Cosas (IoT) y centros de datos sostenibles, permitirá optimizar el uso de recursos, reducir costes y aumentar la eficiencia energética, consolidando a España como un líder en sostenibilidad competitiva.
También fomentar la colaboración público-privada: Establecer un Consejo Nacional de Transición Industrial y Energética facilitará la coordinación estratégica entre sectores clave, movilizando inversiones en proyectos prioritarios y asegurando una planificación efectiva para la transformación industrial y energética.
Estas propuestas, enmarcadas en un contexto de reorganización global y transición hacia la sostenibilidad, buscan convertir a España en un líder europeo en energía, industria y digitalización, con beneficios claros en competitividad, empleo y crecimiento económico sostenible. "España puede liderar la reindustrialización sostenible en Europa, aprovechando las oportunidades derivadas de la reorganización global de las cadenas de suministro y las políticas europeas de sostenibilidad industrial", señala Jaime Malet, presidente de AmChamSpain
AmChamSpain distribuirá el documento entre inversores extranjeros, líderes empresariales españoles, políticos y organizaciones empresariales clave, e iniciará un plan de posicionamiento público para consolidar el apoyo del sector empresarial y gubernamental. Durante 2025, la Cámara liderará esfuerzos para convertir las recomendaciones del Position Paper en acciones concretas, fomentando el diálogo público-privado y atrayendo inversiones estratégicas. “Con una estrategia ambiciosa y un compromiso colectivo, podemos impulsar un impacto económico positivo y garantizar un liderazgo competitivo duradero," concluyó Jaime Malet.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
s/gja