CAMACHO, PARTIDARIO DE LA FUSION DE UGT Y CCOO "LO MAS ACELERADAMENTE POSIBLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CCOO, Marcelino Camacho, es partidario de la fusión de UGT y CCOO en una sóla central sindical "lo más aceleraamente posible", según declaró en una entrevista concedida a Servimedia.
Camacho, que considera que "es deseable que se cree una sóla central sindical" entre UGT y CCOO, recordó que él siempre ha planteado que "la fuerza de los trabajadores viene dada por su grado de organización y de unidad, y por su capacidad de luchar pacíficamente y de alternativa".
"¿Por qué si los empresarios tienen un sólo sindicato, tenemos que tener diez los trabajadores?", se preguntó el histórico dirigente de CCOO, quese mostró a favor de "un sindicato unido, en libertad, con pluralismo en su interior e, incluso, con tendencias organizadas".
Explicó que este modelo de sindicato ya existe en Alemania y en Inglaterra, aunque matizó que estas centrales deben ser "menos reformistas y estar menos a la derecha que lo que lo están en esos países".
En opinión de Camacho, el objetivo no debe ser sólo la unidad de acción entre UGT y CCOO, aunque cree que puede ser el paso previo a la fusión de ambos sindicatos. No obstate, considera que "la UGT lo tiene muy difícil", por la situación que vive el sindicato por el problema de la PSV.
"Para mí", explicó Camacho, "la necesidad de la unidad de los trabajadores en una sóla central sindical, con contenido de clase y transformador, es decir, que asuma los cambios que se dan en la sociedad, es vital". Añadió que la fusión debería hacerse "lo más aceleradamente posible, sobre posiciones de clase y democráticas".
Camacho cree que "en una época de internacionalización de l economía y de la revolución científico-técnica, cuando hay un planeta que ya es finito, que en un plazo no muy largo puede tener un Gobierno mundial, y una raza única, la humana, sin mirar el color, urge esa unidad".
A LA COLA DE UGT
El presidente de CCOO criticó la actitud que está manteniendo Antonio Gutiérrez en relación con este asunto. En este sentido, explicó que "la unidad se hace yendo a la cabeza y tirando, no se hace poniéndose a la cola del que hay más atrás".
"Lo que quiero decir",aclaró Camacho, "es que él -Gutiérrez-, cuando hay diferencias, generalmente trata de ponerse al lado de UGT. Sí hay que estar al lado, pero en cabeza y tirando, no en la cola y detrás".
Para Camacho, quién lideraría el nuevo sindicato que surgiera de la fusión de UGT y CCOO "no es un problema. Eso es lo de menos. El problema es con qué programa se lidera, qué tipo de sindicalismo se crea, si es reaccionario o de derechas".
A su juicio, este gran sindicato debería ser de clase, "que refleje los itereses de los asalariados y asalariadas a todos los niveles, desde el intelectual al técnico o al jornalero, que funcione democráticamente con un programa y que se mueva por el pleno empleo".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1995
NLV