CAMACHO (CCOO): "A MI, QUE NO ME DOMARON EN EL FRANQUISMO, NO ME VAN A DOMESTICAR EN MI PROPIA CASA"

- Recuerda a Gutiérrez que "todavía no es tarde" para hablar, antes del VI Congreso Confederal

- Señala que el 'sector crítico' tendrá entre un 30 y un 35% de delegados

- Afirma que "no existe riesgo de ruptura" en el sindicto, pero que "luchará como un león"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CCOO, Marcelino Camacho, manifestó hoy, respecto al polémico VI Congreso Confederal del sindicato que comenzará el próximo miércoles, que "a mí que no me domaron ni me doblaron con el franquismo; no me van a domesticar en mi propia casa".

En una entrevista con Servimedia, Camacho explicó las diferencias entre el 'sector oficial', del que señaló que "intentan dar una especie de golpe de mano", y el 'sector crítco', encabezado por el actual secretario de Acción Social, Agustín Moreno.

Sobre el rechazo expresado por el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, a su oferta de mediar entre los dos sectores antes de que comience el Congreso, Camacho señaló que "fue una respuesta provocadora" y que "a Antonio le encuentro excesivamente nervioso, con una gran pérdida de control. Ha cambiado muchísimo".

LUCHAR COMO UN LEON

Sin embargo, el histórico sindicalista afirmó que "todavía no es tarde, faltan trs días hasta que comience el Congreso y se puede hablar".

Marcelino Camacho aseguró que el origen de la crisis interna de CCOO es fruto de "intentar hacer un sindicato centralizado, burocratizado, de arriba a abajo, se quiere suprimir el sistema proporcional, y lo único que se hace es estar a remolque del Gobierno. Yo voy a luchar como un león porque la esencia del sindicato está amenazada y no se parece nada a lo que era".

El 'sector crítico', del que forma parte, "va a pelear a fondo durante elCongreso Confederal". "Ha avanzado fuertemente y calculamos que podemos tener entre el 30 y el 35 por ciento de delegados".

Respecto al cruce de acusaciones entre Gutiérrez y él, manifestó: "Yo no entiendo tantas cosas que Antonio (Gutiérrez) ha dicho sobre mí. Me acusan de no hacer una política unitaria, pero yo he sido el que más ha defendido la democracia y la independencia en el sindicato. Lo que yo pretendo es dialogar, como dice el artículo 29 de los estatutos, con carácter de representante y meiador. Nada más".

Marcelino Camacho aseguró que, en cualquier caso, "no existe un riesgo real de ruptura dentro del sindicato; hay tensiones, pero no ruptura, por eso quería mediar".

Asimismo, explicó que está recibiendo numerosas muestras de apoyo, cartas de delegados y trabajadores, "que me dicen que mantenga la posición. No estoy solo y tenemos mucho apoyo para plantar cara".

"Yo siempre cuantas más dificultades he tenido, más me he estimulado, y no me estimulo en las luchas estériles. Heluchado en donde estuviera en duda la honestidad para con los compromisos que yo he adquirido con los trabajadores y mi coherencia a lo largo de toda mi vida. No voy a parar ahora", afirmó.

DIMISION

El presidente de CCOO aseguró que, "si no se hubiera dado esta situación, que está quitando la esencia del sindicato, a lo mejor hubiera dimitido, ya que yo soy uno de los que dimite de todos los lados, que se ha ido él solito".

Sin embargo, "ahora hay que luchar por algo que yo veo justo. No tengo ingún otro interés, vivo de mi jubilación, que es media tirando a baja, en una casa de 60,7 metros cuadrados, y lo que quiero es que Antonio vea que hay posibilidades de que esta situación cambie".

El 'sector oficial', en su opinión, "se han equivocado al creer que esta operación les iba a salir más fácil", pero "no estoy dispuesto a perder una batalla que creo que es vital".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1996
R