CAMACHO ACUSA A LAS DIRECCIONES DE UGT Y CCOO DE "IR A REMOLQUE DEL CAPITAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CCOO, Marcelino Camacho, en unas declaraciones concedidas a Servimedia, criticó la posición de los sindicatos en las negociaciones del pacto social y dijo que van "a remolque de las pretensiones del capital".
A su juicio, el Gobierno "no ha querido nunca negociar" con las centrales mayoritarias, UGT y CCOO, "pero se reúne (con ellos) porque no sabe cómo actuar sin que se note que hace una políticade derechas".
Para el presidente de Comisiones, "ir a remolque del capital y de los gobiernos de turno es viejo", indicó; "es como las sopas de ajo, que por mucho que se quieran dar toques de modernidad están faltas de contenida".
En este sentido, dijo que "se ha pasado de un sindicalismo que daba alternativas y luchaba, a un sindicalismo de servicios en el que se demuestra que no se puede competir con las grandes empresas, como ha demostrado el problema de la PSV", la cooperativa de viviendas deUGT que atraviesa por graves problemas financieros.
PEOR QUE EN EL 14-D
Camacho señaló que, "si Felipe González se obstina en seguir con sus decisiones oscuras contra los trabajadores, habrá que recurrir a la huelga general. El 14-D había menos razones que ahora para celebrarla".
Para el dirigente de CCOO, las condiciones propuestas por el presidente del Consejo de Europa, Jacques Delors, para acceder a la Unión Europea, incluyendo como requisito el nivel de paro, "obligarán a que González termne ya de tomar esas decisiones oscuras".
"Delors viene a confirmar que lo que necesita nuestro país es una nueva reindustrialización", añadió, "y no ir al remolque del capital europeo y de un Maastricht fracasado que sólo trae más desempleo".
Camacho añadió que González debe elegir entre "un ajuste duro y obstinado al estilo de las propuestas del PP" y "una política progresista en favor de los trabajadores y de la defensa de los puestos de trabajo".
"Aumentar la tasa de parados sólo provocar que España necesite varias velocidades para acceder a una Unión Europea que se aleja cada vez más de sus actuales pretensiones", insistió.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1993
F