LAS CÁMAAS CREEN "UNA REALIDAD" LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA EUROPEA Y DESTACAN QUE ESPAÑA ES MOTOR DE DESARROLLO DE LA UE
- Todas las CCAA españolas tienen mejores perspectivas de crecimiento que la media comunitaria, especialmente Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cámaras de comercio creen que la recuperación de la economía europea es "una realidad" y destacan que España es un "motor de desarrollo" de la Unión Europea, según se desprende de los resultados del último estudio "Las perspectias empresariales 2004 por Comunidades Autónomas", hecho público hoy.
El presidente de las Cámaras, José Manuel Fernández Norniella, señaló en rueda de prensa que el informe es un documento de gran importancia ya que recoge la opinión directa de los empresarios sobre sus expectativas en cuanto a las ventas totales en el mercado interior, exportaciones, intención de inversión y creación de empleo.
De los resultados europeos, según explicó Norniella, se desprende que Alemania e Italia aparecen como frenos" para la recuperación económica. La primera, con las peores perspectivas de negocio, pero con una mejora relativa a 2003 y la segunda con síntomas preocupantes, ya que todas sus regiones están por debajo de la media europea en perspectivas de crecimiento.
Por el contrario, los empresarios españoles y, por ello la economía española, se sitúa en los valores más optimistas de cara al 2004, sobre todo en creación de empleo y en mejora de la cifra de negocio, por un aumento de las ventas nacionales,exportaciones e inversión.
Fernández Norniella, explicó que la mejora de España en los últimos siete años, le convierte en uno de los principales motores de la Unión Europea y será el país que más empleo cree en 2004, y el cuarto en inversión.
EVOLUCIÓN DE LAS CCAA
El informe recoge la evolución económica y las perspectivas de las diferentes comunidades autónomas y regiones europeas para el 2004 y destaca cómo Madrid se sitúa como la segunda región europea con mejores oportunidades de negocio, ólo superada el cinturón industrial de Viena.
Por el contrario, Barcelona y su entorno e incluso Cataluña descienden en perspectivas y caen al décimo puesto de las regiones de la UE.
De hecho, la clasificación regional de la UE en previsiones sobre cifra de negocio en 2004 sitúa a 6 comunidades autónomas españolas entre las diez primeras. Madrid (2), Rioja (4), Extremadura (5), Castilla y León (7), Andalucía (8), Cataluña (10) y País Vasco (11).
Además, todas las regiones españoles superan l expectativa media de crecimiento de la Unión Europea, incluso Baleares, que en 2003 resultó gravemente afectada por la crisis del sector turístico.
Por sectores, la industria y los servicios presentan tendencia a la recuperación, si bien la creación de empleo se centrará sobre todo en los servicios. En cuanto a la generación de puestos de trabajo por parte de la construcción, se espera una moderación en el ritmo de crecimiento.
Por último, el informe realiza una valoración del posible crecimient en función del tamaño de las empresas, y logran mejores perspectivas las compañías a medida que aumenta el tamaño de las mismas. Sin embargo, y en relación a 2003, son las pequñas y medianas empresas las que han superado sus expectativas, especialmente las que están formadas por menos de diez trabajadores.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2004
K