LA CAM SACRIFICO 15 HECTAREAS DE REGADIO DE UNA FINCA DE ARGANDA PARA SALVAR UNA LAGUNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ismael Díaz Yubero, director general de Agricultura de la CAM, afirmó hoy en la Asamblea de Madrid que la construcción de la autovía de Levante, en el tramo comprendido entre el Puente de Arganda y Perales de Tajuña, ha ocasionado la pérdida de 15 de las 95 hectáreas de una finca de regadío de la omunidad de Madrid, decisión que se tomó "para evitar el impacto mediambiental en la Laguna Madre de Arganda, de alto valor ecológico".
El alto cargo de la Consejería de Economía compareció esta tarde en la Asamblea de Madrid para informar sobre las consecuencias que ha tenido en la finca de regadío, de propiedad autonómica, el trazado de la citada carretera, a solicitud de Tomás Casado, del Partido Popular (PP).
El parlamentario popular precisó que la autovía ha cortado a la finca unas 18 hectáras de terreno, lo que, a su juicio, es "un atropello en una finca de tanto valor, por lo que la CAM debería conceder una indemnización por los daños producidos".
Según Casado, el antiguo MOPU ofreció en 1987 seis soluciones para hacer la carretera y la que los técnicos consideraban más idónea no fue aceptada por las autoridades regionales, a pesar de que era la que producía en la zona un menor daño ambiental.
Tras indicar que no entendía el porqué de esta decisión, Casado resumió las consecuencia del "siniestro": 4.000 pinos arrasados y una parte de una finca destruida.
Por último, el parlamentario conservador señaló que, aunque tanto su grupo como él mismo no discuten la necesidad de la autovía, siguen sin entender la decisión del Gobierno regional.
Ismael Díaz, en su turno de réplica, no negó los efectos negativos del actual trazado para la mencionada finca "de primerísima calidad" y dijo que como parte de la compensación se construirán unos pasos subterráneos para acceder mejor a la msma.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1992
SMO